98 Israel - Diva - Dana International

Moderador: Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
edu-grn
2 POINTS
2 POINTS
Mensajes: 991
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 15:52:21

98 Israel - Diva - Dana International

Mensaje por edu-grn » Lun, 26 Sep 2011, 19:39:17

Autor de la presentación: MiguelVlc y Arcadio


Imagen


Imagen Israel 1998 - Diva - Dana International


Imagen Imagen


Festival: 43ª edición - Birmingham - National Indoor Arena
Cadena: IBA (Rashùt Ha-Shidúr - Israel Broadcasting Authority)
Interpretación: 8ª de 25
Letra: Yoav Ginai
Música: Svika Pick
Dirección de la orquesta: Svika Pick
Idioma: Hebreo
Título en español: Diva
Clasificación (puntos): 1ª (172)
Distribución de los puntos:

12 - Francia, Malta y Portugal
10 - Grecia, España, Suiza, Polonia, Chipre, Bélgica y Finlandia
08 - ARY.Macedonia
07 - Alemania, Eslovenia, Rumanía y Estonia
06 - Irlanda y Países Bajos
05 - Reino Unido, Suecia y Turquía
04 -
03 - Noruega
02 -
01 -
00 - Croacia, Eslovaquia y Hungría

















Pocas ediciones de Eurovisión han generado tanta repercusión mediática como la de 1998. Los días siguientes al festival la prensa de Europa se llenó de crónicas y artículos referentes al triunfo de Dana International en Birmingham, convirtiéndolo en el triunfo con más trascendencia fuera del ámbito eurovisivo desde el de Abba en 1974. Días después de aquella gala podíamos leer en un periódico español:
Isabel Ferrer en [i]El País[/i] escribió:La canción Diva tal vez no se convierta en un éxito de ventas, pero su intérprete, Dana International, representante de Israel en el 43º Festival de Eurovisión, se ha convertido ya en una figura polémica. Era la primera vez que una cantante transexual acudía al concurso, celebrado la noche del pasado sábado en Birmingham. Y además ganaba, en una de las votaciones más reñidas de su historia. Aplaudida a rabiar por el público presente en la sala de actos, Dana International suscita admiración o crítica feroz. No hay término medio. Gay Times, la revista que sirve de portavoz a la comunidad homosexual en el Reino Unido, aseguró antes del concurso que la victoria de Dana equivaldría al reconocimiento oficial de uno de sus miembros. Horas después de haberse llevado un trofeo fabricado en la Escuela de Joyería de Birmingham, ella misma aseguró sentirse «en la gloria» y estar dispuesta «a conquistar el mundo». Para entonces, era ya un punto de referencia obligado entre los articulistas de la publicación gay que más la ha promocionado. En su tierra natal, sin embargo, las cosas pueden no ser tan sencillas. Rechazada por los políticos y líderes religiosos más extremistas de Israel, la presencia de Dana, antes Yaron Cohen, en Eurovisión constituía una infamia para ellos. En pleno triunfo, la cantante hizo caso omiso de unos censores a los que «perdonó los excesos cometidos al rechazarla». Antes incluso de la votación había declarado que no necesitaba sus consejos para sentirse aceptada por Dios. «Soy tan judía como ellos y tengo mi propia relación con el Señor». Los homosexuales y lesbianas de Israel festejaron ayer como suya la victoria de Dana... (Fragmento del artículo Polémica victoria de Dana International en Eurovisión. La representante de Israel hace caso omiso de las críticas)
Ferrán Sales en [i]El País[/i] escribió:El triunfo de la cantante transexual Dana International en el festival de Eurovisión ha crispado aún más la guerra cultural que enfrenta en Israel a sectores laicos con grupos ultraotodoxos judíos, que han intentado convertir el acontecimiento en una derrota al asegurar: «Dios está contra este fenómeno». Centenares de lesbianas y homosexuales se lanzaron ayer a las calles de Tel Aviv para celebrar el triunfo de la cantante de manera estruendosa, en las mismas plazas y avenidas por donde el domingo anterior había transcurrido una manifestación multitudinaria en defensa de la libertad de expresión y contra las presiones que los sectores ultraortodoxos judíos están ejerciendo sobre la comunidad laica, puestas espectacularmente de manifiesto en los recientes actos del 50º aniversario de la proclamación del Estado de Israel, cuando lograron suspender la actuación de un ballet por considerar que su indumentaria era «indecente». «Para mí, es una heroína cultural», aseguró a la prensa la activista Mijal Eden, del frente pacifista Meretz y líder del movimiento homosexual israelí. Dana International, cuyo verdadero nombre es Yaron Cohen, de 29 años, se ha convertido en un símbolo. Lo era ya el pasado invierno, cuando los responsables de la televisión israelí la escogieron para representar al país en el festival de Eurovisión, si se hace caso de la oleada de críticas y protestas de los grupos ultraortodoxos judíos. «Dana es peor que Sodoma», aseguró en octubre a voz en grito el ministro de Sanidad israelí y diputado del partido Shas, Rabi Shlomo Benziri, mientras se colocaba al frente de una campaña contra Dana. «Es un híbrido. Una criatura a medio camino entre el hombre y la mujer que no debe representar al pueblo elegido». La cruzada del ministro Benziri, convertida ahora en una derrota, ha arrastrado a la mayoría de las organizaciones y formaciones políticas religosas radicales del país, tres de las cuales participan en la coalición gubernamental que permite al líder del partido Likud, Benjamín Netanyahu, seguir al frente del Gobierno. (Artículo El triunfo de un transexual israelí en Eurovisión agudiza la guerra cultural de los radicales judíos)
Koldo Unzueta en [i]El País[/i] escribió:... A diferencia de Massiel y Salomé, que lograban más adhesiones inquebrantables que el propio Franco, la susodicha Dana International ha suscitado la ira y el repudio de una parte significativa de la población de su país, aquella que sigue las consignas del judaísmo ortodoxo. A la pobre Dana le han llamado de todo: hereje, blasfema, basura, y toda una retahíla de amables adjetivos para celebrar su éxito. Los defensores de la ortodoxia religiosa judía exigen que se prohíban sus canciones y ya han amenazado con impedir la celebración del próximo festival en la tierra de Abraham. El asunto ha destapado a la luz de la comunidad internacional un tema generalmente poco conocido: la presión social a la que son sometidos en Israel los sectores sociales laicos por parte de los fundamentalistas ultraortodoxos. Esos aparentemente simpáticos hombrecillos de negro, con sombrero también negro, y tirabuzones que les caen de las patillas, a los que los reportajes televisivos nos muestran con la Biblia en la mano dándose de narices con el muro de las lamentaciones, resulta que imponen su ley a todos los demás mortales que viven en sus contornos. No se conforman con respetar ellos el descanso sabático -lo que les impide entre otras cosas llamar por teléfono, coger el ascensor o tomar un transporte-, sino que tratan de imponérselo a los demás obligando a cerrar cines, bares o restaurantes, o impidiendo que circulen los autobuses por los barrios en los que se sienten fuertes. Para este integrismo rampante, Dana Internacional representa una ofensa para las esencias patriótico-religiosas, una mancha que limpiar, un cáncer que extirpar antes de que se extienda contaminando el tejido social de ese país. Quienes exigen la supresión de espectáculos de danza en los que las bailarinas visten mallas o camisetas de tirantes -por irreverentes y contrarios a la ley divina-, mucho menos están dispuestos a consentir el éxito de una cantante transexual en calidad de representante de Israel. Son las cosas de la ley divina. No importa de qué dios se trate cuando se intenta hacerla pasar a la fuerza por encima de la ley civil. Las consecuencias siempre son las mismas. Afortunadamente para Dana International, sus enemigos ultraortodoxos no son en este caso talibanes afganos sino integristas judíos. Aquéllos ya la habrían lapidado. Estos quieren lapidarla pero, de momento, no lo han logrado. Muchos sectores laicos de la sociedad israelí no se han parado a considerar las bondades artísticas de la canción o de la cantante ganadora. Sin embargo, han celebrado el triunfo de Dana International por lo que tiene de corriente de aire fresco en el cargado y axfisiante ambiente generado por la presión integrista. ¡Quién iba a pensar que el Festival de Eurovisión iba a acabar teniendo una utilidad social! (Fragmento del artículo Eurovisión y teocracia)
El festival tuvo lugar el 9 de mayo, cinco días antes de que el estado de Israel celebrara los cincuenta años de su fundación, el 14 de mayo de 1948. A finales de los 70, la cadena israelí IBA había logrado dos triunfos consecutivos en Eurovisión, ambos gracias a dos grupos (Izhar Cohen & Alphabeta en 1978, Milk & Honey en 1979) y con temas muy en la línea tradicional israelí, tanto en la temáticas (el amor de pareja, el amor universal) como en las puestas en escena (grupo de solista y coro que va uniéndose a medida que avanza al canción). El tercer triunfo trajo, entre otras novedades, el tipo de intérprete (un transexual), el tema de la canción (una oda a la mujer victoriosa), una música pregrabada y una puesta en escena enfocada a destacar el glamour y la expresividad corporal de la cantante, con el coro en segundo plano haciendo una suave coreografía. Dana International, la primera ganadora del televoto, dio a Israel su tercer triunfo.

Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen

Israel llevaba tres años ausente del Festival. Liora, su representante en Dublín'95, había quedado octava con Amen, pero el año siguiente Gallit Bell (con Shalom olam) quedó apeada en la preselección de Oslo (de las siete eliminadas fue la que menos puntos obtuvo aparte de la cantante rumana). En Dublín'97 tampoco estuvo Israel, que, según algunas fuentes, habría estado con Dana International si no hubiera sido porque su plaza fue adjudicada a Bosnia-Herzegovina tras haber comunicado la IBA su renuncia.

Sea como fuere, tras esa ausencia de tres años, la cadena israelí no organizó ningún tipo de selección pública y procedió con designación interna. Aún reciente el fracaso de 1993 y más cercanas las ausencias de 1994, 1996 y 1997, poco podía esperar la televisión israelí si no introducía aires de cambio. Sus directivos debieron entenderlo y eligieron a Dana International, provocando un rechazo visceral entre el sector más conservador de la sociedad del país. La cadena, que declinó llevar comentarista a Birmingham, divulgó un vistoso y moderno videoclip promocional en el que Dana luce esplendorosa, como una gran diva, lejos de la imagen amateur que ofreció en la presentación oficial en directo de la cadena israelí.

La canción elegida, Diva, fue compuesta por Svika Pick, un cantante israelí (nacido en Polonia en 1951) que había sido elegido mejor cantante del año en los setenta y que ha competido siete veces en el KDAM, la selección de la representación nacional en Eurovisión. Pick compondrá años después Light a candle (Israel 2002) y Hasta la vista (Ucrania 2003). El texto se debe a Yoav Ginai (lo mismo que el de la citada canción de 2002) y es una exaltación de la mujer personificada en una figura real (la reina Cleopatra) y en dos mitológicas (las diosas Afrodita y Victoria).

Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen

Dana venía con la polémica como compañera, pero ella jugó la baza que tenía, y era la de darlo todo en su canción y creer en ella misma. Su actuación fue la octava de la gala, después del grupo polaco Sixteen y antes del extravagante alemán Guildo Horn. No hubo orquesta, aunque algunas webs indican que el compositor de la canción fue también el director orquestal. Lo que sí hubo fue una estrecha vigilancia del entorno de la cantante en los días previos al festival para incrementar su seguridad, dado el rechazo que suscitó en el sector más conservador de la opnión pública nacional.

Dana tiene una voz limitada, pero se defendió bien, ayudada por un coro de cuaro féminas, todas ellas vestidas con traje negro de pantalón y chaqueta. Tres de ellas (Talia Adler, Shirley Tsapary y Lilach Koch) estuvieron a su izquierda y protagonizaron la sueva coreografía mencionada, mientras que la otra (Galit Dahan) estuvo a su derecha y, aunque apenás se movió en toda la actuación, debió de ser el gran apoyo vocal de Dana. No hubo orquesta.

Dana eligió un elegante vestido plateado de Jean Paul Gaultier, exclusivo para ella, que en la repetición posterior a las votaciones, acompaño de una chaquetilla de plumas de colores. Lucía un brazalete serpenteante en un brazo y una discreta medalla dorada en el cuello. Su imagen distaba muchísimo de la ofrecida meses atrás en la TV israelí y se acercaba más al glamouroso divismo derrochado en el clip promocional.

Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen

Cuando llegó el turno del último jurado, el de la debutante Antigua República Yugoslava de Macedonia, Israel y Malta estaban en cabeza con 166 puntos y ocupaba el tercer puesto el Reino Unido con 157. En realidad, ese marcador estaba equivocado, pues contenía el error de la votación de España: Malta debía figurar con 165, Israel con 164 y el Reino Undio con 156. El caso es que los tres tenían opciones de victoria y, por tanto, la intervención de Evgenija Teodosievska, portavoz del televoto macedonio, generó inusitada expectación, con los nervios de Chiara, Dana e Imaani a flor de piel.

El televoto macedonio dio su 7 a Irlanda y aún no habían aparecido ninguna de las tres primeras en su escrutinio. Más emoción no cabía. Llegó el 8: para Israel, que se ponía en cabeza con 174 puntos (172 tras la correción dela votación española). Llegó el 10: para el Reino Unido, que se colocaba segundo con 167 (166 en definitiva). Y llegó el 12, que no fue para Malta, sino para Croacia. Chiara debió de quedarse bastante chafada con su tercera posición, pero Dana International debió de subir al éxtasis, sobre todo, por lo que suponía para ella y para su país después de todo el alboroto causado. De los 172 puntos recibidos (de todos los países excepto de Croacia, Eslovaquia y Hungría, país este último que usó jurado en vez de televoto), destacaron los 12 de Francia, Malta y Portugal, los 10 de Grecia, España, Suiza, Polonia, Chipre, Bélgica y Finlandia y el 8 de Macedonia.

Como buena diva, Dana International retrasó su salida para recoger el premio. La presentadora, Ulrika Jonsson, llamó a Katrina Leskanich, la cantante del grupo Katrina & The Waves triunfador el año anterior; salió Terry Wogan; sonaron las fanfarrias; salieron los creadores de la canción, Svika Pick y Yoav Ginai; salieron las chicas del coro; y, al fin, apareció Dana International, con un vestido negro, con una torera de multicolores plumas y con una bandera de Israel en su mano izquierda. Se fue directa al centro del escenario, sin pasar por el lugar donde se entregaban los premios. Los presentadores se despidieron de la audiencia y los primeros acordes de Diva sonaron en la sala. Tras la repetición de la canción ganadora, sí pudimos ver a Dana con el premio y los demás premiados.

Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen

Dana Internacional, nacida hombre en Tel Aviv el 2 de febrero de 1972 con el nombre de Yaron Cohen, en el seno de una familia de origen yemení, manifestó desde muy joven su vocación por el mundo del espectáculo. En su adolescencia actuó como drag queen en las discotecas más importantes de Israel cuando el DJ Ofer Nissim la descubrió artísticamente. En 1993 viajó hasta Londres para cambiarse de sexo. A partir de entonces, su nombre real fue Sharon Cohen.

Ese mismo año publicó su primer single, titulado Saida Sultana, una versión de la canción de Whitney Houston My name's not Susan, con un sampler de Así me gusta a mí del DJ valenciano Chimo Bayo, que fue número 1 en Israel. También publicó su primer disco, Dana International", con el que consiguió gran éxito también en países como Jordania y Egipto.

En 1995 salió a la venta su segundo disco, titulado Umpatampa, por el que ganó el premio de mejor artista femenina en Israel en 1996. En 1995 también entró en la preselección israelí para el Festival de Eurovisión, quedando segunda detrás de la cantante Liora con el tema Laila tov Eropa. Su tercer disco, Maganona fue censurado en Egipto y Jordania porque temían que un transexual "pervirtiese" a la juventud de esos países. Aun así, se vendieron millones de copias pirata, incrementando su éxito aún más.

Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen

A partir de su triunfo en Eurovisión en 1998, con veintiséis años de edad, el mito de Dana International creció como la espuma por toda Europa. Fue la primera artista israelí en ser entrevistada por la MTV. Vendió 400.000 copias del single en todo el mundo y se posicionó #11 en los charts ingleses. Entre las numerosas versiones que se hicieron de la canción merece mención la del cantante ruso Philip Kirkorov en español. En 2005 Diva fue elegida la dedimotercera mejor canción de la Historia de Eurovisión, título por el que compitió en la gala Congratulations.

Posteriormente, publicó un disco para toda Europa con sus canciones más conocidas en Israel, titulado The album y otro con canciones nuevas llamado Free. Editaría otros dos discos más antes de The CD's collection. A partir de 2000 también colaboró con músicos como Dj Vic, Amir.M & Gal.M, Mike Cruz, editando temas con ciertas reminiscencias a la música electrónica.

Destaca también la grabación de un single en francés llamado Lola, cuyo videoclip se incluye en su último álbum. Su último trabajo discográfico llamado Hakol ze letova (2007) ha dado ya tres sencillos: Hakol ze letova, Love boy y At muhana. En 2008 escribió y compuso la canción Ke'ilu kan (The fire in your eyes), que representó a Israel en el Festival de Belgrado interpretada por Boaz Mauda.

Imagen Imagen Imagen

דיווה
יש אישה גדולה מהחיים
יש חושים שיש רק לה
יש קסמים ויש ימים קשים
ובמה שהיא כולה שלה
למלאכים דיווה היא אימפריה
על הבמה דיווה היא היסטריה
היא כולה שיר אהבה
ויוה נריע, ויוה ויקטוריה, אפרודיטה
ויוה לדיווה, ויוה ויקטוריה, קליאופטרה
יש נשים – דמעות של החיים
הן ישאו תפילה בלא מילים
למלאכים דיווה היא אימפריה
על הבמה דיווה היא היסטריה
היא כולה שיר אהבה
ויוה נריע, ויוה ויקטוריה, אפרודיטה
ויוה לדיווה, ויוה ויקטוריה, קליאופטרה
ויוה נריע, ויוה ויקטוריה, אפרודיטה
ויוה לדיווה, ויוה ויקטוריה, קליאופטרה
דיווה, דיווה, דיווה, דיווה
ויוה נריע, ויוה ויקטוריה, אפרודיטה
ויוה לדיווה, ויוה ויקטוריה, קליאופטרה
ויוה נריע, ויוה ויקטוריה, אפרודיטה
ויוה לדיווה, ויוה ויקטוריה, דיווה

Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen Imagen

Diva
Yesh isha gdola mehakhayim
Yesh khushim sheyesh rak la
Yesh ksamim veyesh yamim kashim
Uvama shehi kula shela
Lamal'akhim Diva hi imperiya
Al habama Diva hi histeriya
Hi kula shir ahava
Viva nari'a, viva Victoria, Afrodita
Viva la Diva, viva Victoria, Cleopatra
Yesh nashim – dma'ot shel hakhayim
Hen yis'u tfila belo milim
Lamal'akhim Diva hi imperiya
Al habama Diva hi histeriya
Hi kula shir ahava
Viva nari'a, viva Victoria, Afrodita
Viva la Diva, viva Victoria, Cleopatra
Viva nari'a, viva Victoria, Afrodita
Viva la Diva, viva Victoria, Cleopatra
Diva, Diva, Diva, Diva
Viva nari'a, viva Victoria, Afrodita
Viva la Diva, viva Victoria, Cleopatra
Viva nari'a, viva Victoria, Afrodita
Viva la Diva, viva Victoria, Diva

Imagen Imagen
Imagen Imagen

Diva
Hay una mujer que es más grande que la vida
Hay sentidos que sólo ella posee
Hay magia y hay días difíciles
Y un escenario que es toda ella
Para los ángeles, Diva es un imperio
En el escenario Diva es histeria
Toda ella es una canción de amor
Viva, aclamamos todos, viva Victoria, Afrodita
Viva la Diva, viva Victoria, Cleopatra
Algunas mujeres – lágrimas de la vida
Llevan consigo una oración sin palabras
Para los ángeles, Diva es un imperio
En el escenario Diva es histeria
Toda ella es una canción de amor
Viva, aclamamos todos, viva Victoria, Afrodita
Viva la Diva, viva Victoria, Cleopatra
Viva, aclamamos todos, viva Victoria, Afrodita
Viva la Diva, viva Victoria, Cleopatra
Diva, Diva, Diva, Diva
Viva, aclamamos todos, viva Victoria, Afrodita
Viva la Diva, viva Victoria, Cleopatra
Viva, aclamamos todos, viva Victoria, Afrodita
Viva la Diva, viva Victoria, Cleopatra


Imagen Imagen Imagen

Puntuaciones
Aces17: 6
Alc: 9
Aldon: 7
Andrés: 5
Arcadio: 5
Asikom: 10
Bluecafe: 8
ChamarAmusica: 9.6
Cheliak: 10
DrWaksman: 8.5
EduR: 7.5
Eurofan93: 7
Eurojoan: 10
EurOK: 7.9
EurolusoVenezolano: 10
FelipeLafuente: 9.5
Fumble: 10
Greg: 0
Guillefanesc: 10
Iceman: 9
Independent84: 7.5
JariSillanpaa: 5
Jokin: 0
Josh: 10
Josusi: 10
Juanejido30: 6
Kike: 10
Lalala: 7
Liveforever: 1
Lovesong: 8.5
Lucas: 0
Lucentino: 9
Luki: 8.7
Malediction: 9
Manbemel: 7
MetalJazz: 7
MiguelVlc: 10
Mikado: 10
Misae: 10
Niin: 10
Neox: 10
Noxforever: 10
Pacha: 9.5
SeventhWonder: 9
Sjj: 8
SmsAlborxí: 10
TamysexyTII: 9
Tapepi: 7.5
Toroto: 9
Traka: 5
Vampiri: 0
Viso: 3
Wafa: 8
Yoli: 8.5

Votantes: 54 - Media: 7.614
(Media en la CdD: 7.963)

Avatar de Usuario
escarlos
2 POINTS
2 POINTS
Mensajes: 1329
Registrado: Dom, 24 Mar 2013, 16:06:41
Ubicación: La Coruña, Galicia.

Re: 98 Israel - Diva - Dana International

Mensaje por escarlos » Dom, 02 Mar 2014, 01:05:21

¡Gran canción! 9,25.
Imagen

Avatar de Usuario
Joaco
1 POINT
1 POINT
Mensajes: 481
Registrado: Mar, 25 Jun 2013, 15:21:42
Ubicación: En casa escuchando Eurovisión, ¿donde sino?

Re: 98 Israel - Diva - Dana International

Mensaje por Joaco » Dom, 02 Mar 2014, 01:05:46

No es mala ganadora, pero Croacia le daba 1000 vueltas, un 8
1-10 :estonia: :belgica: :azerbaijan: :dinamarca: :noruega: :irlanda: :austria: :suecia: :rumania: :australia:
11-20 :letonia: :rusia: :chipre: :armenia: :eslovenia: :malta: :israel: :macedonia: :bielorrusia: :reinounido:
21-30 :montenegro: :georgia: :alemania: :albania: :sanmarino: :republicacheca: :polonia: :lituania: :españa: :hungria:
31-40 :moldavia: :suiza: :portugal: :serbia: :italia: :finlandia: :francia: :paisesbajos: :islandia: :grecia:

Responder

Volver a “Las canciones de 1998”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado