96 Francia - Diwanit bugale - Dan ar Braz & L'Heritage des C

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
liveforever
NULL POINTS
NULL POINTS
Mensajes: 178
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:14:17
Ubicación: Ourense Galiza

96 Francia - Diwanit bugale - Dan ar Braz & L'Heritage des C

Mensaje por liveforever » Dom, 28 Jul 2013, 11:26:10

96 Francia - Diwanit bugale - Dan ar Braz & L'Heritage des Celtes

Imagen
Imagen

Canción hecha por liveforever

Eurovisión son pueblos, culturas, canciones, países, armonías, voces, ilusiones, lenguas, melodías, mundos, universos, emociones… Riqueza. Música.
Hace pocos días recibimos la agradable visita de un bellísimo idioma que no se prodiga por aquí: el gaélico irlandés. Hoy nos visita otro idioma nuevo, bello, enigmático… Celta. El bretón (Brezhoneg). Hoy nos visita un genio: Dan Ar Braz.

Interpretación: 13ª (23)
Letra: Dan Ar Braz
Música: Dan Ar Braz
Idioma: Bretón
Director de la orquesta: Fiachra Trench
Clasificación (puntos): 19ª (18p.)
Título en español: Que nazcan los niños

ImagenImagen

Las lenguas celtas son indoeuropeas. Se dividen en dos ramas: la gaélica y la britónica. En la primera nos encontramos con el gaélico irlandés, el gaélico escocés y el manés (de la isla de Man). La rama britónica la forman el galés, el córnico (de Cornualles) y el bretón.
El bretón es el idioma nacional de Bretaña (Breizh).

Imagen

En el siglo V, las invasiones germánicas provocaron que parte de la población celta de las islas británicas huyeran a la zona continental de Europa. Muchos de ellos (provenientes en su mayoría de Gales y Cornualles) se establecieron en lo que antaño se conocía como Armórica. Llevaron consigo el idioma y la organización social propia de los celtas de las islas británicas. Tan fuerte y profundo fue el cambio de cultura de esta península del continente europeo que cambió su nombre de Armórica por el de Bretaña.
El bretón es hoy un idioma en retroceso. Lo hablan unas 250.000 personas, frente a las 500.000 de hace 40 años. Para defender y promocionar este idioma nacen en 1977 las escuelas Diwan (Diwan significa germen, semilla). Dichas escuelas ofrecen a los niños una escolarización en lengua bretona. Como homenaje a estas escuelas surge la canción “Diwanit Bugale” (Que nazcan los niños). Es una canción llena de sentimiento y de mensaje, dedicada a los alumnos de las escuelas Diwan, a los niños bretones.

Diwanit bugale

Didostait bugale
Ar serr-noz hag ar gouloù deiz
Roit kalon din-me
Aon 'm eus rak hon dazont

Tomm eo d'ho kalonoù
Furnezioù ar re a-ziwar ar maez
Hag ar c'hleuñioù o tihuniñ
War an douaroù 'tro al lenn du

Diwanit bugale
Ar stourmoù kalet, an emglev
Ganeoc'h eo 'teu komzoù didro
Ha brav e kavan ho toare
Da safar 'r yezh
A ra diank din, siwazh

Diwanit bugale laouen
Ar menezioù melen
Gant hiraezh d'hor gouelioù kent
'Tre ho tiweuzoù ar wirionez

Diwanit bugale
Gleb ho taoulagadoù dre forzh c'hoarzhin
Ha didrouz ho klac'harioù
Diwanit bugale

Diwanit bugale
Ar stourmoù kalet, an emglev
Ganeoc'h eo 'teu komzoù didro
Ha brav e kavan ho toare
Da safar 'r yezh
A ra diank din, siwazh


Que nazcan los niños

Acercaos, niños
del crepúsculo y de la aurora.
Alentad mi corazón.
Siento miedo ante nuestro futuro.

Calienta nuestro corazón
la sabiduría del pueblo,
así como los taludes que se despiertan
sobre las tierras en torno al negro estanque.

Que nazcan los niños
de las duras luchas y de la armonía,
con vuestras palabras sin rodeos.
Y tan bella vuestra manera
de hablar esta lengua
que se me escapa de nuevo.

Que nazcan los niños felices
de las montañas amarillas,
con la nostalgia de las viejas fiestas.
Entre vuestros labios se encuentra la verdad.

Que nazcan los niños
con los ojos mojados por la risa
y las penas silenciosas.

Que nazcan los niños
de las duras luchas y de la armonía,
con vuestras palabras sin rodeos.
Y tan bella vuestra manera
de hablar esta lengua
que se me escapa de nuevo.

El compositor e intérprete del tema es Daniel le Bras. O sea, Dan Ar Braz.

Imagen

El Mike Oldfield bretón nació el 15 de enero de 1949 en Quimper. Autor, compositor, intérprete y guitarrista virtuoso, aúna talento y sensibilidad. Sus comienzos están marcados por su afición al rock. En 1967 descubre a Alan Stivell, quien convertirá a Dan en su guitarrista, compartiendo escenarios alrededor del mundo. Durante este período toma conciencia de las conexiones entre el rock y la música celta. Su trabajo con Stivell durará 10 años. En 1977 edita su primer disco en solitario: “Douar Nevez”, fusión entre quitarra rock e influencia celta.. El Festival de Cornouaille de Quimper le encomienda para su 70ª edición un espectáculo intercéltico que uniera la tradición celta con las nuevas tendencias de esa música. Se presenta el 24 de julio de 1993 ante su público de Quimper rodeado de 75 músicos bretones, irlandeses, escoceses, galeses. La flor y nata de la música celta contemporánea. Nace un proyecto que va a durar hasta el año 2000. Nace L’Héritage des Celtes (El legado de los celtas). Numerosos músicos venidos de diversas tierras celtas participarán en esta aventura musical. Músicos como el gallego Carlos Núñez. La última representación de L’Héritage des Celtes tuvo lugar en agosto de 2000, en el Festival intercéltico de Lorient. En enero de 2001 Dan edita en solitario “La mémoire des volets blancs”, un disco lleno de nostalgia, en el que evoca a los amigos desaparecidos, pero también su infancia. En noviembre de 2003 sale el que hasta la fecha es su último álbum, “À toi et ceux”, síntesis del trabajo efectuado estos últimos años (canciones, temas instrumentales clásicos, alguna danza bretona…)


Dan Ar Braz acudió el 18 de mayo de 1996 a Oslo junto a su grupo L’Héritage des Celtes. Debido al límite existente en eurovisión de 6 músicos sobre el escenario, no pudieron estar los 75…

Acompañaron a Dan:

Ronan le Bars (gaita)
Jean-Louis Henaff (flauta)
Donald Shaw (teclado)

Imagen

Y las voces de Karen Matheson y Elaine Morgan.
Vestidas de negro y blanco, los colores de la bandera bretona, Elaine y Karen llenaron de magia el Spektrum de Oslo.

Imagen

El actor escocés Sean Connery dijo al escuchar la voz de Karen que su garganta parecía tocada por la mano de Dios. Vocalista del grupo Capercaillie, la escocesa Karen Matheson aprendió de su abuela los secretos del canto tradicional de las islas Hébridas. El grupo Capercaillie, con más de 20 años de trayectoria, es uno de los más populares de la música celta. Representa melódicamente las más ancestrales resonancias gaélicas. Como solista, Karen ha editado hasta la fecha 3 discos. El último, en 2005, titulado “Downriver”.

Elaine Morgan, cantautora galesa, mezcla en sus temas folk celta, country y blues. Trabajó en sus inicios con un pequeño grupo llamado “Talon”. Posteriormente, y junto a su marido Derek, formaron “Rose Among Thorns”. Elaine ha colaborado con artistas de la talla de Alan Stivell o Celine Dion. Su nuevo disco en solitario se titula “Shine on”.


Imagen

El Festival de Eurovisión de 1996 fue sin duda uno de los mejores de la historia, en cuanto a organización y calidad de sus temas. A pesar del triunfo indiscutible de la voz de una princesa celta irlandesa, las otras voces celtas bretonas no corrieron la misma suerte. “Diwanit Bugale” no pasó del 19º puesto, con tan sólo 18 puntos, repartidos de la siguiente manera:

Bélgica: 7p.
Noruega: 4p.
Estonia: 3p.
Finlandia: 2p.
Reino Unido: 1p.
Portugal: 1p.

Injusta, incomprensible e inexplicable posición final. Dan Ar Braz declararía después del festival: “Nunca se toca música para perder o ganar algo, simplemente para expresar emociones. Nunca me he sentido tan bretón como después de Eurovisión. El hecho de haber quedado tan mal fue sentido por muchos como una injusticia. Lo que yo he sufrido la noche del concurso no tiene mucha importancia. Mi mayor y más bella recompensa ha sido, al descender del avión en Quimper, escuchar a los niños de Diwan cantar la canción”.
“Diwanit Bugale” sería posteriormente grabada también por Eimear Quinn.

Responder

Volver a “Las canciones de 1996”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados