El festival - Información y comentarios

Moderador: Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
administracion
Administración
Administración
Mensajes: 352
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 15:05:33

El festival - Información y comentarios

Mensaje por administracion » Mié, 21 Nov 2012, 11:45:17

Imagen

XXXV Festival de la Canción de Eurovisión
Sala de Conciertos Vatroslav Lisinski, Zagreb, República Socialista de Yugoslavia, 5 de mayo de 1990

Lugar: Zagreb

ImagenImagen
Imagen de swotti.starmedia.com y de alojamientocroacia.es


Sede: Sala de Conciertos Vatroslav Lisinski

ImagenImagen
Imagen de guiasobrecroacia.com y de i.ytimg.com

Televisión anfitriona: JRT (Jugoslavenska Radiotelevizija)

Imagen
Imagen de teve.ba


Presentadores: Oliver Mlakar & Helga Vlahović

ImagenImagen
Imagen de jutarnji.hr y de i3.ytimg.com

La República Socialista de Yugoslavia fue la anfitriona del Festival de 1990, se avecinaban tormentas políticas en el país, que desembocarían en una guerra civil salvaje y cruenta, pero ese año Yugoslavia se vistió de gala para acoger el Festival, que había ganado el año anterior. Los cambios políticos sucedidos en Europa inspiraron a muchos compositores que dejaron huella en sus canciones de los recientes acontecimientos que Europa acababa de pasar, como la caída del Muro de Berlín y la canción noruega, pero que culminaron con el canto a la recién renovada Unión Europea, con la canción ganadora de la noche.

Fue un festival bastante austero, al que acudieron 22 países, no hubo agrias polémicas, como años anteriores con boicots o ausencias destacadas, así quedó el mapa de los países que acudieron a uno de los últimos eventos organizados por la extinta Yugoslavia de forma conjunta:

Imagen
Imagen de wikimedia.org

La ganadora de la edición fue la canción italiana "Insieme: 1992" una oda a la unión de los países europeas de cara a trabajar por un futuro común. El intérprete fue Toto Cutugno, cantante ya muy conocido en tierras italianas, que consiguió 149 puntos, con tres máximas puntuaciones de los jurados, llevando a Italia la segunda victoria en el certamen europeo de la canción

Imagen
Imagen de eurovisionary.com

Tras la canción italiana se situaron, ambos con 132 puntos, las representantes de Francia e Irlanda, conquistando los galos la segunda plaza por conseguir nada menos que seis máximas puntuaciones de los jurados. La cantante Joëlle Ursull y su rítmico "White and black blues" pusieron la nota movida de la noche y casi se llevan la victoria a Francia, que se le resiste desde 1977.

Imagen
Imagen de youtube.com

Una de las anécdotas más recordadas del Festival es que el duo español "Azúcar Moreno" tuvo que interrumpir su actuación a los pocos segundos de empezar por un error en el playback de la música. Volvieron a bambalinas, esperaron a que todo funcionara correctamente y volvieron a actuar. Su acción no debió pasar desapercibida para los jurados que las valoraron positivamente y les otorgaron la quinta plaza del Festival.

Los países participantes y su resultado final fue el siguiente:

Imagen

El sistema de votación era el mismo que se venía utilizando los años anteriores, cada país se encontraba representado por un jurado de 16 miembros que otorgaba 12, 10, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1 puntos entre sus diez canciones favoritas. El jurado español estaba presentado por Vicky Larraz y compuesto por el ama de casa Amparo Mendiguren, el empleado Pedro Calleja, la actriz Paloma Gómez, el estudiante José Ramón Gamo, la actriz Teresa del Río, el corredor de coches Emilio de Villota, la actriz Fiorella Faltoyano, el periodista y director de Tribuna Julián Lago, la modelo y Miss España Raquel Revuelta, el jugador de fútbol y empresario Juan Carlos Arteche, la periodista Conchita de los Santos, el funcionario Alfredo Roldán, la relaciones públicas Margarita Girón, el Doctor en Ciencias Químicas José Sanjuán, la abogada María José Olmedilla y el abogado Javier Morera. Actuó como presidente Miguel Blasco, director de Emisiones de TVE. El notario fue Manuel Rodríguez, el secretario fue Francisco Hortelano y la portavoz, Matilde Jarrín.

Esta fue la tabla de votaciones de 1990:

Imagen

El Festival completo se puede ver en este vídeo:



Avatar de Usuario
edu-grn
2 POINTS
2 POINTS
Mensajes: 991
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 15:52:21

Re: El festival - Información y comentarios

Mensaje por edu-grn » Dom, 25 Ago 2013, 09:55:32

Ayer me vi este festival y la verdad que me pareció una edición memorable.

Para empezar, la cosa rara del principio que parece un pastel, no sé a que venía, pero bueno, horrible.

El eurocat, el gato ese, también horrible y sin gracia. Podían haberlo dibujado con más gracia, resultaba hasta grotesco.

Y bueno, nada más empezar la cagaron. Menos mal que el resto acabó bien jajajaja.

La intro, pues la típica promoción del país, nada destacable aquí. Los presentables muy correctos, se notaba que tenían muchas tablas, sobre todo él, que tuvo que hablar un momento en italiano, me quedé impresionado.

Pasaron de cantar la canción ganadora (menos mal), sólo tocaron unos pocos acordes y ya. Se nota que debieron meter bronca por hacer un festival tal largo el año anterior, antes de los 10 minutos ya empezó.

El escenario, ya típico en el que contaba con la pantalla grande, eso sí, hicieron más efecto de video, y también el suelo con luz dio un toque, ya muy eurovisivo. Buen escenario.

España, increíble el principio. Sabía que habían tenido problemas y tal, pero no sabía que se tuvieron que marchar, nunca había visto el video entero. Primero, tardaron muchos segundos en empezar, supongo que dieron al play, luego se dieron cuenta que el volúmen estaba bajo y lo subieron de golpe, pero claro, ya todo estaba desfasado. Tuvo que ser un punto difícil para ellas hacer esto. Eso sí, no tiene desperdicio "la versión karaoke" que dejaron hasta que pulsaron el stop jajajaj. Y esos segundos de silencio.... fue totalmente incómodo. Eso sí, ellas luego salieron como si nada, con toda la fuerza posible. También lo debió pasar mar el director de orquesta. Pues nada, una buena actuación y buena canción, un merecidísimo quinto puesto. Increible los 12 de Alemania y los 10 de Turquía y Finlandia y los 8 de Grecia, Italia, Austria y Chipre. Fue tremeno ese final donde alcanzó a Reino Unido bajándola al sexto puesto. Como me alegre! jajajaja

Grecia, canción simplemente correcta. Quizás aún el jurado estaban hablando de lo que pasó, se llevó muy pocos puntos.

Bélgica, una baladita sin mucha sustancia. Un 12º puesto ya es mucho, pero bueno, lo compro.

Turquía, ya más modosita en sus sonidos característicos consiguieron más puntos, pero aún la canción no daba para mucho más. Era correcta también.

Países Bajos, para mí fue la injusticia de esta edición. Es una balada potente con mucha fuerza, recibió poquisimos puntos relegándola a un 15º puesto. Incomprensible.

Luxemburgo, parece que le afecto que Lara Fabian no quedará más arriba, porque vaya dos canciones siguientes que han llevado. Querían hacer un baladón, pero se quedó en el camino. Lo único bueno fue el final, que dio un giro, pero la tía no daba para más, debieron poner una voz más acorde.

Reino Unido, o también conocidos como los sobrevalorados, y aquí los tenemos otra vez sobrevalorados. Una balada correcta, pero poco más, no se mereció quedar un sexto puesto. Cosa que igualmente me alegró mucho que en el último momento España superase a Reino Unido.

Islandia, ¿un cuarto puesto? Si es lo mismo que Yugoslavia 89, una canción desfasada, mucho. No se merecía ese puesto ni harto de vino.

Noruega, en cambio estos, que quedaron últimos, no se lo merecían, era un pop correcto, sin muchas pretensiones, pero quedar los últimos tampoco es.

Israel, ¿que es esto? Normal que quedara mal. Primero la melodía era horrible, ella cantaba fatal, pero iba vestiba... que parece que le faltaba la barra vertical. La caida de rollidas estuvo bien, pero es que el resto era tan malo... Sí que se remecía quedar última.

Dinamarca, una canción alegre, con un pop llevadero. Que no es lo mismo que desafasado como Islandia, pero bueno, puesto merecido.

Suiza, si fuera instrumental ganaría más. Esta canción cantada quedó muy sosa, lo mejor era cuando la tocaba con el violín, transmitía más el violín que las voces.

Alemania, una balada bastante potente con garra, y estaba claro que le pegaba mucho a la letra de la canción.

Francia, era una apuesta arriesgada y quedaron segundos. Para mí no era merecido, ya que sí que había partes que me gustaban, pero en lineas generales era una canción bastante malilla.

Yugoslavia, si hubiera ganado esta canción en el 89 en vez del "Rock me" no me hubiera importado. Canción alegre, de muy buen rollo, además la interpretación a lo Monroe me gustó mucho. Muchísmo mejor, donde va a parar... un séptimo puesto no estaba mal, no me hubiera importado que hubiera quedado más arriba.

Portugal, la canción no estuvo mal, con lo que su puesto también me pareció injusto. Pero claro... es Portugal...

Irlanda, bonita balada, merecido tercer puesto. En algunos momentos con el piano, me recordaba a Elton John.

Suecia, la boyband esta.... pues bueno, no está mal, correcta. No está mal el puesto alcanzado.

Italia, merecía ganar. Una canción 100% italiana, voz 100% italiana, melodía 100% italiana, instrumentalización 100% italiana. Además, la melodía era muy parecida a las que habían salido en los 80-90. Eso sí, la letra muy patética. Si supiesen como está Europa ahora, no creo que la hubieran cantado. Eso sí, el final muy patética. Salir del escenario, con los fotógrafos como moscas... quedó fatal, la verdad.

Austria, bueno, muy correcta tirando para abajo. Creo que hubiera intercambiado algún puesto, ya que un décimo quizás me parece excesivo.

Chipre, el sonido me recordó a Rick Astley, es lo único bueno que tenía. El resto un poco malillo, incluso la coreografía jajajaja, ainssss demasiado bien quedó.

Finlandia, era algo raro... pero tampoco era para quedar como quedaron. Un poco más arriba sí.

La intro, pues... eso, lo típico. Quizás le venía bien este festival para intentar la unión del país, ya que pasaba por un mal momento que dos años más tarde se separó este país.

Los votos bien, un poco de misterio, ya que parecía que ganaría Irlanda. Fue muy gracioso, cuando España le dio puntos a Yugoslavia, la presentadora le dio las gracias y la portavoz dijo "De nada" en castellano jajajaja.

También fue muy bueno cuando el jurado italiano dijo que era el jurado español jajajaja. Y que no se enteraba el pobre...

En resumen, muy buen festival, quitando el tema político. Grandes canciones y momento memorables.

Responder

Volver a “El festival - Información y comentarios”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado