El festival - Información y comentarios

Moderador: Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
administracion
Administración
Administración
Mensajes: 352
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 15:05:33

El festival - Información y comentarios

Mensaje por administracion » Mar, 08 Ene 2013, 13:32:08

Imagen

XXIV Festival de Eurovisión 1979 Jerusalén (Israel)

Fecha de emisión
31 de marzo de 1979

Duración
Dos horas y cincuenta y seis minutos.

Presentadores
Imagen
Fuente: http://eurofestivalit.altervista.org
Daniel Pe'er y Yardena Arazi. El primero continúo muy ligado a Eurovisión llegando a presentar el Kdam (la preselección israelí) en cuatro ocasiones (1981,1982, 1983 y 1986), además de ser el portavoz por su país en 1992 y 1995 y ser el comentarista de radio y televisión otros tantos. Su compañera es otra amante del festival: además de representar a Israel en 1976 con el trío Chocolat, Menta, Mastik y en solitario en 1988 con Ben Adam , actúo en las preselecciones de 1982, 1983 y 1985 como artista invitada, llegando a copresentar el Kdam en 1987.

TV anfitriona
Israeli Broadcasting Authority (IBA)
Imagen
Fuente: wikipedia

Lugar
Jerusalén (Israel)
Imagen
Fuente: wikipedia

Sede
Centro Internacional de Convenciones (CIC)
Imagen
Fuente: wikipedia

Incidencias
- Segundo triunfo israelí y primero consecutivo en el festival (si no contamos el ex-aquo de Madrid en 1969).
- Fue la primera vez que el concurso se celebró en una ciudad situada fuera del continente europeo y fue la última vez que la final tuvo lugar en marzo. Además el festival fue la primera emisión en color producida por la televisión pública israelí.
- Grupos religiosos ortodoxos manifestaron en repetidas ocasiones su oposición a la organización del concurso debido a su celebración el día del Shabbat (sábado), día de descanso. Dichas declaraciones así como ser un evento internacional tuvieron como consecuencia un fortalecimiento drástico de las medidas de séguridad.
- Triunfo consecutivo del hebreo en el festival.
- 11 años después Dinamarca volvia al concurso y Grecia y Turquía coincidieron por primera vez en el euroescenario tras evitarse en el 75, 76 y 77.
- Rumanía, Turquía, Hong Kong e Islandia retransmitieron el festival a pesar de no participar.
- Según el historiador John O'Connor, Turquía siempre tuvo la intención de participar. De hecho, aparecería en 11ª posición de actuación con el tema ya elegido y enviado a la UER Seviyorum de Maria Rita Epik y 21. Sin embargo, el país optó por la retirada en el último momento debido a la crisis del petróleo y a las presiones de varios países árabes que eran de la opinión de que un país eminentemente musulmán no podía formar parte en una competición organizada por Israel.
- Los representantes suizos Peter, Sue y Marc se acompañaron de un grupo de música folk alternativa formado por el trío Pfuri, Knorps y Kniri. Utilizaron objetos de jardín como instrumentos musicales: bolsas de plástico, un rastrillo metálico, una regadera y una podadora. El asunto resultaba tan extraño que las autoridades israelíes dudaban de que no pudieran ser utlizadas como "armas en potencia".
- El grupo alemán Dschinghis Khan había sido formado especialmente para la ocasión. Su canción era una composición de Ralph Siegel que suscitó controversia en la opinión pública del país, puestos que algunos consideraban que alababa las hazañas de un asesino de masas, promocionaba la violencia y daba una mala imagen de Alemania en Israel. Los asistentes israelíes con su gran ovación contradijeron todo aquello el día del festival.
- Francia llevó a todo un equipo de vencedores en su candidatura: el letrista Eddy Marnay (Un jour, un enfant, ganadora del 69), el compositor Hubert Giraud (Dors, mon amour, ganadora del 58) y la propia cantante, ganadora en el 73.
- La canción austríaca, Heute in Jerusalem, fue la primera de la historia del concurso en mencionar a la ciudad anfitriona en su letra.
- La cantante belga, Micha Marah, protagonizó una agria polémica con su tema, que no le gustaba en absoluto. Amenazó con no cantarlo e interpretar otro el día del festival, Comment ça va?, el cual había sido favorito durante toda la preselección nacional. De ahí que acusara al jurado belga de querer que ganara la canción con la que finalmente se representó a Belgica, Hey nana, la cual, según algunas teorías, trata sobre una prostituta.
- Los autores de la canción española se habían inspirado en el Año Internacional de la Infancia, promocionado ese mismo año por las Naciones Unidas. La cantante Betty Missiego decidió ampliar el concepto, haciéndose acompañar en escena por un coro de cuatro niños. Al fin de la prestación, los infantes desplegaron banderines con la palabra "paz", en inglés, español, francés y hebreo.
- Hallelujah tuvo un éxito en Europa y en el mundo. Pero el grupo tardó muy poco tiempo en separarse y emprender sus carreras en solitario.

Imagen

Participantes
- 19 países acudieron a la cita. Orden de actuación: Portugal, Italia, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Mónaco, Grecia, Suiza, Alemania, Israel, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Noruega, Reino Unido, Austria y España.
- Retorno de Turquía.
- No hubo debuts.
- Ausencias de nuevo de Yugoslavia y Malta.

Imagen
Fuente: wikipedia

Escenario
- Tenía la forma de una semi-esfera abierta. El espacio de dentro estuvo ocupado por una escultura gigantesca y móvil, puesta sobre un podio de cuatro marchas. Constaba de tres círculos concéntricos y dos zócalos circulares, hechos de metal cromado. Dos grupos de tres estribaciones estaban situados de una parte a otra parte de la semi-esfera. El fondo era de color azul, amarillo, anaranjado, rosa y rojo. A su vez existía un espacio para los presentadores, decorado con plantas.

Orquesta
- Orquesta dirigida por Izhak Graziani. Estaba situada en un foso al pie de la escena.

Intermedio
- Espectáculo de ballet interpretado por el grupo Shalom 79 con música de canciones israelíes tradicionales. Se trataba del primer entreacto de este tipo en la historia del concurso. Al finalizar y por segunda vez en la historia (tras 1961) todos los artistas participantes se reunieron en el escenario con los presentadores.

Idiomas
13 idiomas con esta distribución:
- alemán; tres canciones (Alemania, Austria y Suiza).
– francés: tres canciones (Francia, Luxemburgo y Mónaco).
– inglés: dos canciones (Irlanda y Reino Unido).
- Holandes: dos canciones (Países Bajos y Bélgica(flamenco)).
– danés, finlandés, griego, hebreo, italiano, noruego, portugués, español y sueco : una canción en cada uno, la de su respectivo país.

Intépretes
- Cinco grupos, diez mujeres y cuatro hombres solistas completan la lista de 19 participantes.

Intérpretes repetidores
Varios artistas regresaron al festival:
- Anne-Marie David (que ya había ganado por Luxemburgo en el 73).
- Xandra, en el 72 y 76 por Países Bajos.
- Anita Skorgan en el 77 por Noruega.
- Peter, Sue and Marc en el 71 y 76 por Suiza.

Votación
- Cada jurado daba 12 puntos a la mejor canción, 10 a su segunda preferencia y luego de 8 a 1 puntos. Como no ocurre hoy en día, los puntos no se repartieron en orden ascendente, si no en el orden en que las canciones habían sido presentadas. Ese cambio no se produjo hasta 1980.

Imagen

Escrutador
- Frank Naef.

El festival completo



Avatar de Usuario
edu-grn
2 POINTS
2 POINTS
Mensajes: 991
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 15:52:21

Re: El festival - Información y comentarios

Mensaje por edu-grn » Mié, 01 May 2013, 10:30:41

Ayer me vi este festival, y para mí y quizás de momento, es uno de los mejores (por no decir el mejor) festival que he visto.

Aunque tiene un empezar bastante largo. 6 minutos de introducción... muy largo, lo bueno es que la música de fondo es muy buena. Pero... luego se alarga otros tantos minutos con la explicación.... tedioso...

El escenario lo veo un poco raro. No me gusta mucho, es sencillo, pero para mi gusto lo veo... poco atractivo.

Por fin, se recupera las intro con video, una cosa que me gusta mucho.

Portugal, bastante buena, un 9º puesto está bien, aunque un poco más arriba no hubiera estado mal.

Italia, puesto merecido, no valía mucho la pena, un 15º puesto es bastante merecido. Las voces han sido un poco justas.

Dinamarca, un rollo raro, una mezcla diferente, pero que gusta, un 6º puesto bien merecido.

Irlanda, demasiado un 5º puesto para esa canción. Yo aquí la bajaría a un 10 como mucho. Es bonita, pero la competencia de esta año es muy fuerte.

Finlandia, la gran incomprendida!! Es un temazo, para mí debería haber estado en top3 y con posibilidades de ganar, tranquilamente. Grande, grande, grande!!!

Mónaco: 16º? Tendría que haber quedado peor... una de las peores del festival.

Grecia: está bastante bien, un 8º puesto es gran merecido, grandes voces y melodía muy chula. Como mucho la podría subir a un 5º puesto.

Suiza: los frikis de la edición. Han hecho algo diferente y divertido sí, pero a mí no me gustan estos experimentos, es que... parecía sacados de la serie de dibujos "Los músicos de Bremen" jajajja con lo que un 10º puesto es mucho más de lo que me esperaba.

Alemania, un 4º puesto. Yo conjuntamente con Finlandia, serían para mí las dos grandes de esta edición. También la pondría en un top3 con posibilidades de ganar. Otra de las grande, grande, grande.

Israel, es buena, sí, pero para ganar no, un top5 hubiera estado mejor. Sí que es verdad que para tener éxito es un buen tema. Aunque la veo más de los años 60 que de finales de los 70.

Francia, iba a por todas con el gran elenco que llevaba: cantante, compositor... Pero, para mí esta canción le faltaba un estribillo más potente. Es una gran canción y conjuntamente con Alemania y Finlandia hubieran hecho un perfecto top3. Eso sí, la cara de desilusión que tenía en la cara cuando vio que no tenía posibilidades de ganar jajjajajaj

Bélgica, inmerecido puesto... un 19... por Dios, es una canción muy de los 70. Melodía bonita y ritmos muy buenos. Se merecía como poco 10 puestos más arriba.

Luxemburgo, en cambio, aquí ha recibido demasiados puntos. Sí, ya sé que un 13º puesto no es mucho.

Países Bajos, ídem que Luxemburgo.

Suecia, merecido puesto, era una canción sin nada que aportar.

Noruega, se me iban los ojos a sus cejas, vaya cejas!!!! Y encima, cuando daban los votos, levantó los brazos y se vio una sorpresa jajajjaja La canción era malilla. Mucho es un 11º puesto para eso....

Reino Unido, los mimados del festival. Un 7º puesto para nada merecido. Canción muy normalita.

Austria, ya estaba bien dond eestá. Aunque el estilo musical me gustó.

España, pues no me ha gustado al final... después de escuchar todo el festival, para mí España flojeó. Con lo que su segundo me parece mucho.

El intermedio. Estuvo correcto. Algunos bailes gustaron, e incluso el enfoque de la cámara se lo curraron (no entiendo como no utilizaron esos planos para el festival).

Los votos. Me sobraron muchísimo que lo dijeran en los 3 idiomas. Fue bastante tedioso. Además que el francés no me gusta nada para dar los votos, apenas se entiende si dan 1, 2, 5 10 o 12 puntos, es una fonética muy parecida. Creo que fueron los más emocionantes hasta la fecha en Eurovisión. Sobre todo por a parte de España. Verla relegada al final de la tabla y que en los votos intermedios subiera como la espuma, no tiene precio. Y luego que fuera en primer lugar durante bastante tiempo.... y claro está, ver como perdía cuando España da los puntos vencedores a Israel.

Eso sí, Betty es grande... sorprendida y agradecida con los votos y cuando vio que perdió fue muy correcta y nada forzada. Así que, muy contento con Betty y su porte. En cambio no me gustó mucho a Anne-Marie...

En resumen, una pedazo de edición muy buena, incluido unos votos tremendos.

Responder

Volver a “El festival -Información y comentarios”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado