El festival - Información y comentarios

Moderador: Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
administracion
Administración
Administración
Mensajes: 352
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 15:05:33

El festival - Información y comentarios

Mensaje por administracion » Mié, 26 Dic 2012, 13:32:33

Imagen

XX Festival de Eurovisión 1975 Estocolmo (Suecia)

Fecha de emisión
22 de marzo de 1975

Presentadora
Imagen
Fuente: http://blog.prinz.de
Karin Falck, por primera y única vez, impriendo una dulzura y cercanía a la edición, que aún se recuerdan. Nació en la ciudad sueca de Säffle y además de presentadora, es productora de renombre en su país. Desde muy joven, comenzó a trabajar para la televisión pública, así como en radio, desde 1956 hasta 1986. Ese mismo año, formó su propia productora bajo el nombre Karin Falck Produktion AB. Ha sido directora de programas de la SVT como Lördagsträffen, Källarklubben, Vi Unga, Caféprogram, I nöd och lust, Svenssons lördag, Estrad o Gäster med gester. También cuenta en su haber con telenovelas como Varuhuset, Storstad o Rederiet, además de obras de teatro y cabaret, como por ejemplo los Grandes Éxitos de Lill-Babs.

Director
Mats Olsson

TV anfitriona
Sveriges Radio (SR)
Imagen
Fuente: wikipedia

Lugar
Estocolmo (Suecia)
Imagen
Fuente: wikipedia

Sede
Stockholmsmässan (en el distrito de Älvsjö)
Imagen
Fuente: eurocronicas.blogspot.com.es

Imagen

Incidencias
– Cuarta y última victoria de P.Bajos tras las de 57, 59 y 69. Holanda volvería a organizar el festival en 1980, tras la renuncia de Israel a participar y rechazr la oferta el R.Unido.
– La vigésima edición fue retransmitida por Austria, Dinamarca, Grecia e Islandia.
– Cinco grupos, tres duetos, ocho mujeres y tres hombres solistas completan la lista de 19 participantes.
- Grecia abandona el concurso en esta edición como repulsa y queja a la invasión turca de la isla de Chipre.
- La canción portuguesa "Madrugada" era una celebración sin complejos de la Revolución de los claveles del país. Según palabras del autor del libro eurovisivo The Eurovision Song Contest - The Official History, Duarte Mendes tuvo que ser disuadido de vestir el uniforme del ejército portugués y llevar un arma en el escenario.
- Algunos artistas de países como Portugal o Yugoslavia optaron por cantar sus temas en inglés en los ensayos que oían los jurados. Otros como Bélgica o Alemania, optaron por algo "mixto" en cuanto al lenguaje.
- Fuentes de la inteligencia del país se alarmaron ante la posibilidad de que el festival pudiera ser objeto de un ataque terrorista por parte del Ejército Rojo (organización revolucionaria de izquierda radical más activa de la República Federal de Alemania en la posguerra), lo cual forzó a los organizadores a elevar la seguridad del evento. El ataque finalmente se produjo, pero un mes después en la embajada de Alemania Occidental un mes más tarde.
- El movimiento de izquierda del país protestó firmemente en contra del gasto económico del evento y su aspecto comercial en cuanto a la música. Estas protestas acabaron con la creación y organización de un "festival alternativo" el día del oficial en una parte de la ciudad, donde cualquiera que quisiera pudiera subirse a un escenario e interpretar una canción. La más popular fue "Doing the omoralisk schlagerfestival" (El hecho del inmoral Festival de Eurovisión).
- En otoño del 75, la SR informó que Suecia no participaría en la siguiente edición debido al alto coste económico de la edición anterior. Esas reglas económicas cambiaron con el tiempo para que los costes se repartieran más equitativamente entre todos los países. participantes.

Participantes
- Record de participantes, 19. Orden de actuación: Países Bajos, Irlanda, Francia, Alemania, Luxemburgo, Noruega, Suiza, Yugoslavia, Reino Unido, Malta, Bélgica, Israel, Turquía, Mónaco, Finlandia, Portugal, España, Suecia, Italia.
– Regresan Francia y Malta.
- Debuta Turquía.
- Ausencia de Grecia, debido a la ocupación turca de la isla de Chipre.

Imagen
Fuente: wikipedia

Escenario
- Rectangular y bastante sobrio de iluminación oscura, con la orquesta en el foso.

Orquesta
- Orquesta dirigida por Lars Samuelson.

Intermedio
- El mundo de John Bauer, pintor e ilustrador.

Idiomas
10 idiomas con esta distribución:
– francés: tres canciones (Francia, Luxemburgo y Mónaco).
– inglés: siete canciones (Países Bajos, Irlanda, Noruega, Reino Unido, Malta, Finlandia y Suecia).
- mixto de inglés e idioma propio, flamenco y alemán: dos canciones (Alemania y Bélgica)
– portugués, alemán, español, hebreo, turco, italiano y serbocroata (esloveno): una canción en cada uno, la de su respectivo país.

Intépretes
- Cinco grupos, tres duetos, ocho mujeres y tres hombres solistas completan la lista de 19 participantes.

Intérpretes repetidores
– Los Shadows eran el grupo que acompañó a Cliff Richards en el 73 (3ª posición).
- La noruega Ellen Nikolaysen había formado parte de los Bendik Singers, participantes en el 73 (7ª posición) y 74, como coro (14ª posición).

Votación
- Este año, se implantó un nuevo sistema de votación, el cual perdura hasta la actualidad. Cada jurado daba 12 puntos a la mejor canción, 10 a su segunda preferencia y luego de 8 a 1 puntos. A la propia presentadora, Karin Falck, le costó adaptarse a ese nuevo sistema, llegando a decir que "How much is seven in France?" ("¿Cuánto es 7 en Francia?"). Como no ocurre hoy en día, los puntos no se repartieron en orden ascendente, si no en el orden en que las canciones habían sido presentadas. Ese cambio no se produjo hasta 1980.
– La anécdota graciosa de la noche corrió a cargo de la presentadora cuando, al estrenar Turquía el marcador con tres puntos, pronunció la ya mítica frase: "Can we have three points on the turkey?" (¿Podemos ponerle 3 puntos al pavo?). Al darse cuenta del error, se corrigió al momento, entre las risas de los asistentes como público. Como tardaban en subir al marcador los puntos, dijo después "Creo que tendremos que apuntarlos en un papel" :)

Imagen

Escrutador
Clifford Brown (se mantuvo en el período 1966-77).

Eurovisión 1975 - Recopilatorio de las 18 canciones.




El festival completo



Avatar de Usuario
edu-grn
2 POINTS
2 POINTS
Mensajes: 991
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 15:52:21

Re: El festival - Información y comentarios

Mensaje por edu-grn » Mié, 06 Mar 2013, 20:07:07

Ayer me vi este festival.

El escenario estuvo bien, ya está bien implantado un gran escenario donde los artistas estén a gusto. La presentadora no me gustó, aunque ya he leido que era dulce y agradable, a mí me pareció algo tonta. La presentación inicial larga y sosa (vi el festival con los comentarios de Urribarri y me reí cuando él dijo "está dando una calurosa bienvenida" y yo pensando: "si es más fría que el hielo sueco!").

Hablando de Urribarri, que siempre me había gustado este hombre, hasta los últimos años donde perdió toda la credibilidad que me había dado siempre, tengo que decir, que no me han gustado los comentarios de este año. Estuvo muy correcto, sí, pero a veces soltaba cada cosa que...

El humor del inicio, es bastante curioso. Los intermedios, quizás algo largos, pero muy original.

Empezamos con el festival:

Países Bajos: aunque la canción me parece algo infantil, sí que reconozco que es lo mejor de este año. Es uno de las más divertidas y con un estribillo muy pegadizo. Pedazo de 12 puntos que ha recibido.

Francia, una muy bonita canción, merecido 4º puesto.

Alemania, ¿hola? Un 17º puesto? Pobre mujer... podría ser la Chiara de entonces, pero con más gracia.

Luxemburgo, para mí está sobrevalorada, un 5º puesto, para la sosura de mujer. No está mal, pero... no.

Reino Unido, estuvo muy bien la puesta en escena, hacía muy amena la actuación. La canción no está mal, quizás no para un 2º puesto estando rivalizando con Países Bajos en los votos.

Malta, se merecía quedar peor. En la cortinilla parecía que iba a traer un temazo y serio, y luego lo veo con "eso" puesto... y la canción muy de circo. Esta no me gustó. Por ejemplo, Bélgica debería haber quedado mejor que él.

Israel, otro que como Malta, se merecía algo peor.

Turquía, ¿Pero que es esto? ¿3 puntos sólo? Pero si ha sido una pedazo actuación!! Seguramente algo político había por aquí, porque no se entiende. Un top5 como mínimo se merecía.

Mónaco, pobrecilla. Creo que algo le falló, porque la actuación no estuvo muy bien que digamos.

Finlandia, ya tardaban a salir los frikis de la edición. Yo no sé que vieron a esta canción, porque un 7º puesto....

España, un 10 puesto me sabió a poco. Ella demostró cantar muy bien. La canción estuvo muy decente y los coros estupendos. No lo entiendo... y mucho menos los 0 puntos de Portugal.

Italia, tampoco entiendo las buenas puntuaciones... en fin... un top10 sí , pero no más.

El intermedio muy soso, con esas imágenes de ese artista que no entiendo el porque de esa fama.... pero bueno, algo tendrá.

Aquí, la presentadora demosotró su incapacidad para llevar el festival, ya que el 98% de las veces no repetía los votos en el otro idioma, incluso una vez la portavoz de un país, lo dijo en los dos idiomas porque la presentadora no había forma de hacerlo.

Y aquí, el Urribarri metió la gamba cuando explicaba el sistema de votación y como se lió un poco al final dijo "suponemos ustedes ya están informados del sistema de información", ¿hola? ¿No fue el primer año en implatar este sistema? A no ser que TVE informara días antes... en fin.

Igualmente, los votos estuvieron muy emocionantes por la rivalidad entre Países Bajos y Reino Unido. Eso sí, me sorprendió oir los votos desordenados.

En resumen, un buen año de canciones buenas y algunas regulares.

Responder

Volver a “El festival - Información y comentarios”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado