83 Noruega - Do re mi - Jahn Teigen

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
edu-grn
2 POINTS
2 POINTS
Mensajes: 991
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 15:52:21

83 Noruega - Do re mi - Jahn Teigen

Mensaje por edu-grn » Vie, 23 Sep 2011, 18:30:20

Autora de la presentación: Eurodeutschy


Imagen


Imagen Noruega 1983 - Do re mi - Jahn Teigen


Imagen Imagen


Festival: 28ª edición - Múnich - Rudi Sedlmayer Halle
Cadena: NRK (Norsk rikskringkasting)
Interpretación: 2ª de 20
Letra: Jahn Teigen & Herodes Falsk
Música: Jahn Teigen & Anita Skorgan
Dirección de la orquesta: Sigurd Jansen
Idioma: Noruego
Título en español: Do re mi
Clasificación (puntos): 9ª (53)
Distribución de los puntos:

12 -
10 -
08 - Países Bajos y Dinamarca
07 - Bélgica
06 - Turquía y Portugal
05 - Reino Unido
04 - Israel
03 - Suecia y Austria
02 - Luxemburgo
01 - Alemania
00 - Francia, Italia, España, Suiza, Finlandia, Grecia, Yugoslavia y Chipre







Jahn Teigen, el noruego que más veces ha participado en el Melodi Grand Prix (nada menos que catorce), perteneció a un trió cómico entre los años 77 y 83; los otros dos integrantes eran Herodes Falk y Tom Mathisen; consiguieron bastante notoriedad con sus hilarantes versiones de temas populares, casi siempre con letras ridículas. En 1983, poco antes de la disolución del trío, Jahn, aún marido de Anita Skorgan, y Herodes se ponen manos a la obra y componen la canción Do re mi, la cual mandan a la preselección noruega. El tema fue pensado y preparado para que tuviese como solista nada más y nada menos que a Wencke Myhre (Alemania 1968), con Jahn, Anita y tres chicas más en los coros.

El problema es que Wencke ya estaba inscrita en la preselección alemana del mismo año, y aunque los alemanes no pusieron problema a que Wencke participase en finales de otro país, los noruegos sí que se negaron a aceptar la participación de Wencke en otra final nacional. Wencke mantuvo su participación en la selección alemana, donde fue quinta, mientras Jahn cogió el mando de su canción, dejó a Anita y a las otras tres de coros y ganó la preselección noruega. Aún así, se llegó a pensar que la canción noruega en el ESC 1983 la defendería Wencke, dado que no había ganado la preselección alemana y estaba libre para volver a coger las riendas del Do re mi; pero Jahn, después de algunas negociaciones, prefirió dejarlo todo como había sido presentado en la final noruega, defendiendo él como solista su canción.

Imagen Imagen
Imagen Imagen

Aquella final del Melodi Grand Prix noruego se celebró el 25 de febrero en los estudios de la NRK de Oslo y contó con la presentación de Ivar Dyrhaug. Compitieron diez canciones y decidieron los votos de doce jurados regionales. Aparte del omnipresente Teigen, estuvo en aquella final Ketil Stokkan, quien representaría a su país tres años después (en Bergen'86, el primer festival organizado por la cadena noruega) y de nuevo en Zagreb'90. El top5 de la dinal del 83 quedó así:

1 - 120 - Do re mi Jahn Teigen
2 - 107 - Samme charmeur Ketil Stokkan
3 - 098 - Gjennom ild og vann Dizzie Tunes
4 - 083 - Melodi Olav Stedje
5 - 070 - Du ber meg om evighet Nissa Nyberget

Imagen Imagen
Imagen Imagen

La delegación noruega en Múnich contó con cinco personas sobre el escenario, el intérprete Jahn Teigen y un coro de cuatro voces femeninas entre las que estaba la de su esposa Anita Skorgan, la cantante noruega que ya había reperesentado a su país en 1977 (con Casanova, 14ª ) y en 1979 (con Oliver, 11ª), había sido backing singer de Finn Kalvik en 1981 (Aldri i livet, 20ª), y había sido de nuevo representante noruega en 1982 en dúo con el propio Teigen (Adieu, 12ª). Así, pues, entre 1977 y 1983, Anita y su entonces esposo Jahn Teigen, reúnen entre ambos nada menos que ocho presencias en siete festivales seguidos. Todo un récord.

La propia Anita Skorgan figura en los créditos de Do re mi como co-compositora, un tema similar en su concepción al que presentó Grecia en el festival del 77, pues basa su letra y su melodía en la escala musical. En el recuerdo estaba la célebre película de Robert Wise The sound of music (titulada en español Sonrisas y lágrimas, 1965), en concreto, la secuencia en que Julie Andrews y los niños cantan el Do re mi ataviados con los trajes que habían confeccionado con las cortinas de tonos crema y verde, los mismos con que actuaron los noruegos. Teigen va de crema, con detalles verdes (guitarra, pajarita, calcetines); las chicas del coro con vestidos con falda de volantes, todas ellas de verde excepto Anita, que aparece distinguida con un vestido de color crema. La actuación estuvo marcada por una coreografía sin complicaciones pero efectiva y llena de complicidad, que incluyó un beso de ambos cónyuges.

Imagen Imagen
Imagen Imagen

La dirección de la orquesta, a cargo del maestro Sigurd Jansen, le jugó una mala pasada a la presentadora Marlene Charell, quien en el momento de anunciar al director, olvidó su nombre y recurrió, según sus propias palabras en declaraciones posteriores, al nombre que más nórdico le parecía; así, anunció: "Der Dirigent, the conducter, le directeur ... Johannes Skorgan", lo que provocó que Sigurd Jansen se acercase a su puesto con una gran sonrisa en el rostro. El señor Sigurd no se molestó para nada. Dijo Marlene que después fue a pedirle disculpas y él le contestó: “¿Disculpa por qué? ¿Por hacerme reír como nunca lo había hecho en la vida?”

Once jurados dieron puntos a la canción noruega, destacando los 8 holandés y danés. Con 53 puntos y la novena posición, Jahn Teigen consiguió su mejor resultado en Eurovisión, superando el 12º puesto del año anterior en Harrogate y el farolillo rojo con cero puntos de París'78, donde también había actuado en segundo lugar.

Nacido en 1949 en la ciudad de Tønsberg, debutó en el Norsk Melodi Grand Prix en 1974, cuando cada canción la defendían dos cantantes; Anne Karine Strøm y él cantaron la misma y ganaron, pero fue ella la elegida para el festival de Brighton; en 1976 cantó vestido de esqueleto y quedó segundo; en el 80 actuó vestido de explorador... Incansable, excéntrico y extravagante, ha presentado Lluvia de estrellas en la TV noruega, ha intervenido en varias comedias musicales y en montajes teatrales para escolares. Con diecisiete álbumes en el mercado, ha llegado a ser un artista de culto en su país.

Imagen

Do re mi
Skala'n er en sang alene
Så enkel og så fin alene
Gitaren tryller fram en liten sang
Piano og gitar i sammen
Strenger lager lyd i sammen
Klanger bringer fram en liten sang
Overalt fins det refrenger
Skala'n er alt det du trenger
Syng
Do re mi fa sol
(Do re mi fa sol la ti do, do re mi fa sol)
(Do re mi fa sol la ti do) La ti do
Do re mi fa sol
(Do re mi fa sol la ti do, do re mi fa sol)
(Do re mi fa sol la ti do) La ti do
Noen spiller best alene
Andre synger mest alene
Men alle får vi fram en liten sang
La oss spille mer i sammen
Vi skal få det til i sammen
Syng så godt du kan, en liten sang
Overalt finns det refrenger
Skala'n er alt det du trenger
Syng
Do re mi fa sol
(Do re mi fa sol la ti do, do re mi fa sol)
(Do re mi fa sol la ti do) La ti do
Do re mi fa sol la ti do, do re mi fa sol
Do re mi fa sol la ti do
Do re mi fa sol la ti do, do re mi fa sol
Do re mi fa sol la ti do
Do re mi

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen

Do re mi
La escala musical es una canción por sí misma
Tan simple y tan fácil, por sí misma
La guitarra crea una canción a través de la magia
El piano y la guitarra, juntos
Cuerdas originando sonidos, juntas
Los acordes que nos traen una pequeña canción
Por todas partes hay estribillos
La escala es todo lo que necesitas
Canta
Do re mi fa sol
(Do re mi fa sol la si do, do re mi fa sol)
(Do re mi fa sol la si do) La si do
Do re mi fa sol
(Do re mi fa sol la si do, do re mi fa sol)
(Do re mi fa sol la si do) La si do
Algunos tocan mejor, cuando están solos
Algunos cantan mejor, cuando están solos
Pero todos nosotros creamos una pequeña canción
Juntos tocaremos más
Lo haremos juntos
Canta lo mejor que puedas esta pequeña canción
Por todas partes hay estribillos
La escala es todo lo que necesitas
Canta
Do re mi fa sol
(Do re mi fa sol la si do, do re mi fa sol)
(Do re mi fa sol la si do) La si do
Do re mi fa sol la si do, do re mi fa sol
Do re mi fa sol la si do
Do re mi fa sol la si do, do re mi fa sol
Do re mi fa sol la si do
Do re mi


Imagen Imagen Imagen

Puntuaciones
Alc: 0.5
Aldon: 9
Arcadio: 10
Bluecafe: 7.1
ChamarAmusica: 6.5
Cheliak: 3
Chiriko: 8.1
DrWaksman: 2
Ebo: 6.7
Enticroc: 7
Eurodeutschy: 3
Eurojoan: 7
EurOk: 4
Eurolobo: 1
Francethebest: 8
Fridozanicchi: 7
Gayumbox: 4
Guildo: 1
Guillefanesc: 4
Iceman: 8
Independent84: 4
Invincible: 7
Iznogoud: 0
JelouFrance: 3
JohnnyLogan: 0
Jokin: 6.5
Josusi: 8
Kesaip: 6
Kike: 4
Lalala: 4
Lauris: 6
Liveforever: 10
Lovesong: 6
Luki: 8
Manbemel: 7
Marta: 2.5
MetalJazz: 6.5
MiguelVlc: 7.5
Morrissey: 8
Neco: 5
Neox: 3
Niin: 7
Niko: 5
Sagapó: 0
Saps: 2
SeventhWonder: 4.75
Sjj: 3.5
Smeckghi: 3
TamysexyTII: 3.5
Unpremieramour: 6.5
Viso: 3.75

Votantes: 51 - Media: 5.056
(Media en la CdD: 5.214)

Responder

Volver a “Las canciones de 1983”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado