Página 1 de 2

67 Austria - Warum es 100.000 Sterne gibt - Peter Horten

Publicado: Lun, 12 Dic 2011, 00:16:35
por Arcadio
Autor de la presentación: Liveforever y Arcadio


Imagen


Imagen Austria 1967 - Warum es 100.000 Sterne gibt - Peter Horten


Imagen Imagen


Festival: 12ª edición - Viena - Großer Festsaal der Wiener Hofburg
Cadena: ORF (Österreichischer Rundfunk)
Interpretación: 3ª de 17
Letra: Karin Bognar
Música: Kurt Peche
Dirección de la orquesta: Johannes Fehring
Idioma: Alemán
Título en español: ¿Por qué hay 100.000 estrellas?
Clasificación (puntos): 14ª (2) en empate con Países Bajos y Noruega en la penúltima posición
Distribución de los puntos:

10 -
08 -
07 -
06 -
05 -
04 -
03 -
02 -
01 - Portugal y Yugoslavia
00 - los catorce jurados restantes





La cadena austríaca Österreichischer Rundfunk (ÖRF) se encargó de organizar al 12ª edición del Festival de Eurovisión tras la victoria de udo Jürgens en Luxemburgo'66 con el tema Mercie chérie, único triunfo dela país centroeuropeo en el certamen y única ocasion del concurso en suelo austríaco. La sede fue el mismísimo Palacio Imperial de Hofburg en Viena, desde el que durante más de siete siglos gobernaron los Habsburgo su imperio. Habitado hasta 1918 por la familia imperial, era originalmente un castillo del siglo XIII, que fue ampliado hasta convertirse en una residencia lujosa con el aumento del poder de los Habsburgo. Aún hoy recuerda al castillo medieval la capilla gótica, donde podemos escuchar a los niños cantores de Viena los domingos durante la misa. Hoy se encuentra en el Palacio Imperial la residencia oficial del Presidente de la República, así como un importante centro de congresos y numerosas colecciones de arte.

La Festsaal del Palacio, cargada de historia y decoración y lugar habitual de conciertos de música clásica, ofreció una imagen muy moderna para acoger un tipo de evento musical muy diferente. El elemento más característico del escenario eran tres espejos verticales que giraban durante la interpretación de las canciones produciendo un juego de reflejos muy original (muchos vieron resonancias cinematográficas, recodando secuencias de Orson Welles); en el centro había una escalera por la que descendían los intérpretes y a la izquierda estaba situada la orquesta, la cual, dirigida por Udo Jürgens, abrió la gala con Merci chérie con aires de vals.

La presentadora, Erika Vaal, saludó y recibió a los participantes en seis idiomas (alemán, francés, inglés, italiano, español y ruso). Pero las canciones se sucedieron sin presentación individual. Dejó como anécdota, al final de la gala, el hecho de empezar a dar a conocer a la canción ganadora antes de dar paso al último jurado, el irlandés. Compitieron 17 países (en este orden: Países Bajos, Luxemburgo, Austria, Francia, Portugal, Suiza, Suecia, Finlandia, Alemania, Bélgica, Reino Unido, España, Noruega, Mónaco, Yugoslavia, Italia e Irlanda), uno menos que en las dos ediciones precedentes debido a la ausencia voluntaria de Dinamarca, que volvería al concurso once años después.

Hasta la fecha, es el último año en el que sólo participan intérpretes solistas (nueve hombres -con el primer varón de color de la historia del festival, el representante portugués- y ocho mujeres) y también la última edición transmitida en blanco y negro. Se dieron cita once idiomas, con el francés como lengua más usada (en cuatro canciones), pero el top2 fue el primero de la historia en inglés (con las canciones británica e irlandesa al frente de la clasificación final). Se recupera el sistemade votación que estuvo en vigor desde 1957 hasta 1961, esto es, diez jurados por país dan un punto a su canción favorita (la mitad de los jurados eran menores de 30 años); el marcador sufrió varias alteraciones debidas a deficiencias en su mecanismo o en el modo de anotar las puntuaciones, y el escrutador de la UER, Clifford Brown, hubo de intervenir repetidas veces para dar las correcciones oportunas.

La canción ganadora obtuvo más puntos que la suma de las puntuaciones de las dos siguientes clasificadas (47 - 22 - 20). El único cero se lo llevó Suiza. El festival de Viena legó a la posteridad dos éxitos internacionales que hoy son clásicos indiscutibles (Puppet on a string y L'amour est bleu). Entre los intérpretes que habían tenido o tendrían más apariciones en el festival estaban el italiano Claudio Villa (9º en 1962), la noruega Kirsti Sparboe (13ª en 1965 y 16ª en 1969), el español Raphael (7º en 1996), la griega Vicky Leandros (1ª en 1972), el belga Louis Neefs (7º en 1969) y el finlandés Fredi (11º en 1976 acompañado por el grupo Ystävät).

Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen

Austria, que debutó en la edición de 1957, llegaba en Viena'67 a su undécima participación. En sus diez participaciones precedentes, Austria había logrado, aparte del triunfo en 1966, un cuarto puesto en 1965 (con Udo Jürgens y el tema Sag ihr, ich lass sie grüßen), un quinto en 1958 (con Liane Augustin y Die ganze Welt braucht Liebe) y un sexto en 1964 (también con Udo Jürgens y Warum nur, warum). En el otro lado de la balanza, tres farolillos rojos (1957, 1961 y 1962) con el primer cero de su trayectoria (1962) al quese sumarían otros dos en 1988 y 1991.

Después de dos mediocres resultados de Viena'67 y Londres'68, comenzó la tendencia del país centroeuropeo a desaparecer del concurso por desinterés, una tendencia que se ha repetido en los períodos 69-70, 73-75, 2006 y 2008-10. En 1999 concursó por primera vez en lengua inglesa, aunque antes, en la edición de Londres'63, la había usado en un tema bilingüe germano-inglés.

Otra peculiaridad de la TV austríaca es que hasta 1981, coincidiendo con su vigésima participación, jamás organizó ninguna clase de preselección ni divulgó las canciones candidatas, si es que las hubo; así que las primeras diecinueve eurocanciones austríacas proceden de designación interna, lo mismo que las de las trece ediciones posteriores correspondientes a los períodos 1985-1989 y 1992-2001.

Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen

En el intermedio de la gala, los Niños Cantores de Viena cantaron el vals El Danubio Azul. A dicho coro infantil había pertenecido Peter Horten, desde los ocho a los catorce años de edad, un joven cantante de sólida formación musical al que la ORF designó internamente como su representante con el tema titulado Warum es hunderttausend Sterne gibt, escrito por Karin Bognar y compuesto por Kurt Peche, ambos en su única aventura eurovisiva.

Warum es hunderttausend Sterne gibt es una balada con filosóficos interrogantes sobre la existencia que termina con evocaciones religiosas: ... ¿Por qué una y otra vez hay milagros / Y a menudo un corazón se mantiene fiel a otro? / ¿Por qué para el pobre también regresa la primavera / A menudo más hermosa que para el rico? / Porque para alguien que está en el cielo / Sí, todos somos iguales en la tierra ...

La canción austríaca fue la tercera de la gala, entre las de Luxemburgo y Francia, que terminarían cuarta y tercera respectivamente. Peter Horten, con un clásico atuendo masculino constituido por traje oscuro, camisa blanca y pajarita, hizo una gran interpretación de un tema algo anticuado en contraste con los ritmos más modernos que otros países llevaron al festival. La orquesta estuvo bajo la batuta del maestro Johannes Fehring, quien había debutado en 1964 con Udo Jürgens.

Los jurados europeos dieron la espalda a la canción de los anfitriones. Sólo dos la incluyeron en su veredicto (un punto de Portugal y otro de Yugoslavia) y con esos dos votos se vio relegada a la 14ª posición, la cual, compartida con las canciones holandesa y noruega, resultó la penúltima de la tabla, sólo por delante de la canción suiza, que se quedó sin puntos. Era el peor resultado de Austria después del decimoquinto puesto de 1962.

Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen

Peter Horten es un guitarrista, cantautor y escritor nacido en septiembre de 1941 en Feldsberg, al sur de Moravia (República Checa). Su nombre real es Peter Müller y su apellido artístico se transformó en Horton después de Eurovisión. Su vida ha estado siempre ligada a la música. Estudió piano, clarinete, contrabajo y vibráfono, así como canto y guitarra. Ha escrito más de seiscientas canciones y temas instrumentales, además de música para radio y televisión. Tiene publicados nueve libros, que reflejan la fuerza creadora de este poeta y músico. A lo largo de los años ha consolidado una brillante carrera que le ha llevado a escenarios tan emblemáticos como el Metropolitan de Nueva York, el Bolshoi de Moscú o el Scala de Milán. Aquí le vemos en una reciente actuación interpretando Wenn du nichts hast als die Liebe y le oímos versionando en alemán el tema de Simon & Garfunkel Mrs. Robinson.

Su primer single apareció en 1965, y su primer disco, titulado Zwischen Himmel und Erde, en 1970. Durante los años 70 fue uno de los cantautores más conocidos y con más éxito de los países de habla alemana. En 1972 compitió en la final alemana de cara al festival de Edimburgo; lo hizo con el tema Wann kommt der Morgen y no logró entrar entre los cuatro finalistas. Entre los años 1980 y 1984 se une a Siegfried Schwab para formar un dúo de guitarras, llamado Guitarissimo. También moderó el conocido programa de televisión Café in Takt (de la ARD), así como el Hortons Kleine Nachtmusik (en la ZDF). Entre 1989 y 1991 fue profesor en el conservatorio de Hamburgo. Junto a Slava Kantcheff forman desde 1986 el dúo Symphonic Fingers, con más de 1500 conciertos a sus espaldas Oceans inside (1998), Wild silence (2001) y Wilde Gärten (2007) son los títulos de los dos últimos discos de Peter Horten en solitario.

Imagen

Warum es hunderttausend Sterne gibt
Warum es hunderttausend Sterne gibt
Des Nachts am weiten blauen Himmelszelt?
Warum ein Mensch oft einen anderen liebt
Viel mehr als alles auf der Welt?
Warum Millionen Blumen blühen
Und die Sonne scheint für Arm und Reich?
Dass Jugend und Vergehen
Hier auf Erden für alle gleich?
Was immer auch für dich bestimmt
Nimm als dein Schicksal hin
Vielleicht erkennt dein Herz
Daraus des Lebens wahren Sinn
Warum es hunderttausend Sterne gibt
Des Nachts am weiten blauen Himmelszelt?
Warum es immer wieder Wunder gibt
Ein Herz oft treu zum andern hält?
Warum es auch für Arme wieder Frühling wird
Oft schöner als für den, der Reich?
Weil für den einen überm Himmelszelt
Ja, alle Menschen auf der Erde gleich
Weil für den einen überm Himmelszelt
Ja, alle Menschen auf der Erde gleich

Imagen

¿Por qué hay cien mil estrellas?
¿Por qué hay cien mil estrellas
De noche en el inmenso cielo azul?
¿Por qué una persona a menudo ama a otra
Mucho más que a cualquier cosa en el mundo?
¿Por qué florecen millones de flores
Y brilla el sol para el pobre y el rico?
¿Existen la juventud y la muerte
Para todos por igual aquí en la tierra?
Lo que está dispuesto para ti
Tómalo como tu destino
Quizás ahí reconozca tu corazón
El verdadero sentido de la vida
¿Por qué hay cien mil estrellas
De noche en el inmenso cielo azul?
¿Por qué una y otra vez hay milagros
Y a menudo un corazón se mantiene fiel a otro?
¿Por qué para el pobre también regresa la primavera
A menudo más hermosa que para el rico?
Porque para alguien que está en el cielo
Sí, todos somos iguales en la tierra
Porque para alguien que está en el cielo
Sí, todos somos iguales en la tierra


Imagen

Puntuaciones
Aldon: 8
Arcadio: 8
Bluecafe: 6.8
ChamarAmusica: 6
Cheliak: 6
Chiriko: 4.5
D'artagnan: 4
DrWaksman: 5
Greg: 3
Iceman: 7.25
JariSillanpaa: 4.75
Jokin: 4
Josh: 8
Josusi: 3
Liveforever: 10
Lovesong: 5
Lucas: 5.5
Lucas86: 7.3
Lucentino: 5
Malediction: 5
MiguelVlc: 2
Mikado: 7
Neco: 6
Neox: 6.5
Niin: 9
SeventhWonder: 6.9
Sjj: 6.4
Toroto: 5
Vampiri: 6
Viso: 7

Votantes: 30 - Media: 5.930
(Media en la CdD: 6.065)

Re: 67 Austria - Warum es 100.000 Sterne gibt - Peter Horten

Publicado: Mié, 14 Dic 2011, 03:00:43
por D'artagnan
En su momento fui demasiado duro, no es tan mala, simplemente muy sosa. 4

Re: 67 Austria - Warum es 100.000 Sterne gibt - Peter Horten

Publicado: Vie, 16 Dic 2011, 10:21:22
por cheliak
le doy un 6

Re: 67 Austria - Warum es 100.000 Sterne gibt - Peter Horten

Publicado: Vie, 16 Dic 2011, 14:23:44
por Lucas86
Un 7,3.

Re: 67 Austria - Warum es 100.000 Sterne gibt - Peter Horten

Publicado: Vie, 16 Dic 2011, 22:18:55
por Jari Sillanpaa
El título es tan largo que en inglés y francés sólo pusieron "Por qué?" XD Me parece bastante sosa, la típica canción que el país anfitrión lleva para que no gane y quitarse el pastel de celebrar dos veces el festival. Un 4.75

Re: 67 Austria - Warum es 100.000 Sterne gibt - Peter Horten

Publicado: Sab, 17 Dic 2011, 11:22:39
por Viso
Balada agradable la que nos trajo el país anfitrión que por cierto debio quedar bastante mejor.
La voz de el también me ha gustado mucho es muy agradable y como país anfitrión lo debieron inflar un poquito más en el marcador.XD Muy mal. :emoraro:

NOTA: 7p.

Re: 67 Austria - Warum es 100.000 Sterne gibt - Peter Horten

Publicado: Sab, 17 Dic 2011, 13:18:22
por Arcadio
Es una bonita canción, quizá algo plana y anticuada en comparación con otros temas del año, pero con muy buena factura en escena. Un 8.

Re: 67 Austria - Warum es 100.000 Sterne gibt - Peter Horten

Publicado: Dom, 18 Dic 2011, 22:44:51
por Mikado
Mantengo puntuación
Creo que quedó demasiado oculta entre otras canciones,se perdió entre las estrellas del cielo...
7

Re: 67 Austria - Warum es 100.000 Sterne gibt - Peter Horten

Publicado: Jue, 22 Dic 2011, 20:12:49
por Malediction
Bonita, pero aburrida, e incluso rancia para su época... Un 5

Re: 67 Austria - Warum es 100.000 Sterne gibt - Peter Horten

Publicado: Vie, 23 Dic 2011, 12:31:08
por Love song
Si no fuera por la orquesta... 5. Somnoliento y plano.

Re: 67 Austria - Warum es 100.000 Sterne gibt - Peter Horten

Publicado: Sab, 24 Dic 2011, 12:45:42
por Lucas
Un 5,5.

Re: 67 Austria - Warum es 100.000 Sterne gibt - Peter Horten

Publicado: Lun, 26 Dic 2011, 16:51:07
por 7th Wonder
Muy clásica, pero para nada mala. Al principio no entra bien y se le va la voz un poco, pero luego lo arregla y acaba cantando con muy buen gusto.

Nota: 6.9

Re: 67 Austria - Warum es 100.000 Sterne gibt - Peter Horten

Publicado: Lun, 26 Dic 2011, 18:43:26
por Greg
Buena orquestacion e interpretacion pero la cancion sigue sin decirme gran cosa, pero le di muy baja puntuacion y no es pa tanto.

3

Re: 67 Austria - Warum es 100.000 Sterne gibt - Peter Horten

Publicado: Lun, 26 Dic 2011, 23:49:02
por aldon
Peter tiene un timbre de voz tan agradecida y una dicción tan cuidada, que es un gusto para el oído. ¡Me encanta Austria en los 60! Su mejor década junto con los 90 para servidor.

Sigue con la nota.

Re: 67 Austria - Warum es 100.000 Sterne gibt - Peter Horten

Publicado: Sab, 31 Dic 2011, 04:30:19
por lucentino
bonita letra pero muy sosa tanto en orquestación como en interprete un 5.