Foroesc usa cookies para mejorar su experiencia de navegación, de acuerdo con nuestra Política de Cookies. Acepto, y quiero cerrar esta ventana.

ForoESC beating!

España 2016 - Barei - Say Yay!

¿Qué te parece "Say Yay!" de Barei como representante de España?

WINNER ALERT. ¡Es un TEMAZO que no puedo parar de escuchar!
210
65%
Buen tema. No es un WOW, pero se agradece escuchar algo así en Eurovisión.
86
27%
Random. Acabo de escucharla y ya la he olvidado.
12
4%
Mala. No es espantosa, pero sí carne de bottom.
12
4%
HORROR SUPREMO. ¿Esto es en serio, España?
4
1%
 
Votos totales : 324

por Ognemeel » Vie, 22 Jul 2016, 14:01:58

Wolffe escribió:Me hace gracia que digáis que Rona cantó en albanés y quedó bien... Pero el resto de canciones en albanés se quedaron en semifinales (a excepción de Olta Boka, que pasó por los pelos para quedar mal en la final). Igual es que lo importante en Suus no era el idioma, sino la interpretación. Lo mismo con Jamala (que en su caso además eran 2 frases repetidas, vaya).


Todas las canciones en albanés son temazos, pero Europa es así de injusta :cry:

Y si una sola canción en albanés hace top 10, eso demuestra que un idioma que no sea el inglés puede triunfar en el festival. Además, hay muchos idiomas más que hacen top 10 e incluso sin interpretaciones brutales como la de Rona. Pongo de nuevo el ejemplo de Bélgica 2003, que no había vozarrones.
Avatar de Usuario
Ognemeel

12 POINTS
 
Mensajes: 20183
Registrado: Jue, 06 Mar 2014, 16:52:23
No especificado

por Korsun » Vie, 22 Jul 2016, 15:17:56

A ver, es que hablamos de cantar en un idioma u otro como si fuera una regla matemática, y creo que depende más del estilo de la canción que de otra cosa.

El Molitva o el Nije ljubav stvar a mi me llegan mucho más en su idioma original que en sus versiones en inglés, y os aseguro que no tengo ni idea de serbocroata.

En cambio, creo que en nuestro caso Barei hizo muy bien no pasando por el aro, resultado aparte. Más que nada porque al ser una canción con tanta influencia disco y soul, suena muchísimo mejor en inglés que en un idioma con una fonética más "dura" como el castellano, IMO.

Pero vamos, conociendo a TVE después de que el resultado no acompañara no creo que volvamos a ir íntegros en inglés. :emoraro: :emoraro: :emoraro:

Además pensad en la mentalidad de mucha gente que considera más española una canción sueca traducida tipo "Amanecer" o "QC" que una canción de autores españoles escrita en inglés...
Imagen
Avatar de Usuario
Korsun

6 POINTS
 
Mensajes: 4953
Registrado: Lun, 25 May 2015, 23:24:31
Ubicación: Bottomland
Masculino

por Vatra I led » Vie, 22 Jul 2016, 16:33:44

Parece que se deshincha el rumor de Ruth Lorenzo para el ESC.
Ha tuiteado hace poco que por ahora, su máxima prioridad es proseguir con la grabación de su segundo álbum.
Avatar de Usuario
Vatra I led

2 POINTS
 
Mensajes: 1024
Registrado: Jue, 01 May 2014, 13:45:12
No especificado

por mikeesc » Vie, 22 Jul 2016, 18:24:32

Vatra I led escribió:Parece que se deshincha el rumor de Ruth Lorenzo para el ESC.
Ha tuiteado hace poco que por ahora, su máxima prioridad es proseguir con la grabación de su segundo álbum.


Lo dice por que le pidieron ser jurado de "Tu si que si".
Imagen
Avatar de Usuario
mikeesc

12 POINTS
 
Mensajes: 14702
Registrado: Dom, 25 Dic 2011, 22:51:49
No especificado

por Wolffe » Vie, 22 Jul 2016, 20:57:07

Ognemeel escribió:Y si una sola canción en albanés hace top 10, eso demuestra que un idioma que no sea el inglés puede triunfar en el festival.


Sí, muy bien, pero la estadística dice que es la excepción que confirma la regla :enfin: Una canción íntegramente en un idioma minoritario de Europa puede quedar bien (que no triunfar), pero NO ganar. Lo siento, pero es que es lo que hay xD No me vale poner de ejemplo canciones con una interpretación brutal, porque España no envía eso. En nuestro caso el idioma es la baza principal, porque normalmente enviamos canciones con mensaje o del tipo radiofórmula española, en el que las estrofas son eternas y tienen un patrón de repetición. Eso a Europa le aburre, no tiene nada que le llame la atención como para coger el móvil y votar. Y una gran parte de ello recae sobre el idioma, que no lo entienden. El día en que enviemos una canción con una estructura e interpretación mucho más atractiva, optaremos a quedar mucho mejor aunque esté en euskera.


Ognemeel escribió:Pongo de nuevo el ejemplo de Bélgica 2003, que no había vozarrones.


Hay que mirarlo en el contexto, creo que mezcláis muchos criterios que no son compatibles con la actualidad. Sanomi mezclaba dos modas musicales de ese momento: new age + idioma inventado. Ahora mismo Sanomi daría gracias si llega al top 10 (o incluso a la final). Igual que hay canciones de ahora en el top5 que hace diez años no habrían quedado bien.
Avatar de Usuario
Wolffe

4 POINTS
 
Mensajes: 2779
Registrado: Sab, 16 Abr 2016, 17:12:49
Ubicación: Madriz
Masculino

por misae » Vie, 22 Jul 2016, 22:33:48

MrEsc escribió:Además pensad en la mentalidad de mucha gente que considera más española una canción sueca traducida tipo "Amanecer" o "QC" que una canción de autores españoles escrita en inglés...


Eso es cierto, en Bluper hubo uno o varios usuarios (a lo mejor era el mismo usuario con distintos nicks) que insultaba duramente a Barei por cantar en inglés, hasta tal punto que la web tuvo que cambiar el sistema de comentarios y hacer filtro.
Imagen


Avatar de Usuario
misae

10 POINTS
 
Mensajes: 8645
Registrado: Sab, 29 Oct 2011, 21:24:17
Ubicación: Acostumbrándome poco a poco al nuevo diseño del foro
No especificado

por Ognemeel » Sab, 23 Jul 2016, 10:42:06

Wolffe escribió:Sí, muy bien, pero la estadística dice que es la excepción que confirma la regla :enfin: Una canción íntegramente en un idioma minoritario de Europa puede quedar bien (que no triunfar), pero NO ganar.


Se suele destacar ese dato, que muchas canciones de letra no inglesa quedan bien pero no ganan, pero, ¿y por qué no se destaca que casi siempre los últimos clasificados, tanto en la final como en las semis, son canciones en inglés? :emoraro:

Claro que hay más posibilidades al participar más canciones en inglés, pero aún así, es lógico pensar que no todas las canciones en idiomas que no sean el inglés son buenas, y por lo tanto, si de verdad esos idiomas no cuentan con tanto apoyo como el inglés y por encima no tienen calidad, ¿cómo es que aún así quedan últimos casi siempre canciones en inglés de poca calidad en lugar de canciones no en inglés de poca calidad? :timido: :emoraro:

Wolffe escribió:No me vale poner de ejemplo canciones con una interpretación brutal, porque España no envía eso.


Bueno, Pastora y Ruth no están de acuerdo :emoraro:

Wolffe escribió:Hay que mirarlo en el contexto, creo que mezcláis muchos criterios que no son compatibles con la actualidad. Sanomi mezclaba dos modas musicales de ese momento: new age + idioma inventado


Bueno, el idioma inventado no sé si sería una moda a comienzos del siglo XXI, o al menos en el esc, porque solo Sanomí lo llevaron, y luego Bélgica en 2008 y ya.

En todo caso, a finales del siglo XX y comienzos del XXI también hubo canciones new age y en otros idiomas diferentes al inglés que fracasaron, por lo que no creo que el éxito de Sanomi se pueda justificar solo por las modas.
Avatar de Usuario
Ognemeel

12 POINTS
 
Mensajes: 20183
Registrado: Jue, 06 Mar 2014, 16:52:23
No especificado

por Wolffe » Sab, 23 Jul 2016, 13:26:14

Ognemeel escribió:
Wolffe escribió:Sí, muy bien, pero la estadística dice que es la excepción que confirma la regla :enfin: Una canción íntegramente en un idioma minoritario de Europa puede quedar bien (que no triunfar), pero NO ganar.


Se suele destacar ese dato, que muchas canciones de letra no inglesa quedan bien pero no ganan, pero, ¿y por qué no se destaca que casi siempre los últimos clasificados, tanto en la final como en las semis, son canciones en inglés? :emoraro:


Vuelves a mezclar churras con merinas. Esa cuestión ya se ha respondido. No se está hablando de que si cantas en inglés ganas, sino de que si no cantas en inglés no ganas xD


Ognemeel escribió:Claro que hay más posibilidades al participar más canciones en inglés, pero aún así, es lógico pensar que no todas las canciones en idiomas que no sean el inglés son buenas, y por lo tanto, si de verdad esos idiomas no cuentan con tanto apoyo como el inglés y por encima no tienen calidad, ¿cómo es que aún así quedan últimos casi siempre canciones en inglés de poca calidad en lugar de canciones no en inglés de poca calidad? :timido: :emoraro:


No siempre quedan últimas canciones en inglés, pero hay que tener en cuenta quién envía canciones en idiomas distintos al inglés. Igual es que la mayoría son de los Balcanes y ya tienen votos asegurados envíen lo que envíen, a diferencia de otros países.


Wolffe escribió:No me vale poner de ejemplo canciones con una interpretación brutal, porque España no envía eso.


Bueno, Pastora y Ruth no están de acuerdo :emoraro: [/quote]

Pastora fue superada por Rona y Zeljko, y Ruth por otros tantos (y cantó parte en inglés, yo estoy hablando de íntegras en idioma nativo).

Ognemeel escribió:
Wolffe escribió:Hay que mirarlo en el contexto, creo que mezcláis muchos criterios que no son compatibles con la actualidad. Sanomi mezclaba dos modas musicales de ese momento: new age + idioma inventado


Bueno, el idioma inventado no sé si sería una moda a comienzos del siglo XXI, o al menos en el esc, porque solo Sanomí lo llevaron, y luego Bélgica en 2008 y ya.

En todo caso, a finales del siglo XX y comienzos del XXI también hubo canciones new age y en otros idiomas diferentes al inglés que fracasaron, por lo que no creo que el éxito de Sanomi se pueda justificar solo por las modas.


Vaya, ¿no? Nocturne y The Voice tampoco ganaron por eso, qué va. ¿Qué mas ejemplos hay? Que igual me pones a Paul Oscar como new age, y no.

Y sobre si los idiomas inventados eran moda entonces: Aserejé, Enya, Lisa Gerrard, Sigur Ros... Casualmente a excepción de las Ketchup todos tienen un halo místico como Sanomi ;)

Ah, y en el ESC también Holanda probó suerte con ello sin éxito. Pero es que coger de ejemplo las copias de los éxitos, cuando las copias siempre quedan mal...
Avatar de Usuario
Wolffe

4 POINTS
 
Mensajes: 2779
Registrado: Sab, 16 Abr 2016, 17:12:49
Ubicación: Madriz
Masculino

por Ognemeel » Sab, 23 Jul 2016, 13:55:04

Finlandia en los 90 creo que llevó new age en su idioma, no sé si fue en 1998 y no hizo ni Top 10.

Y bueno, ¿por qué motivo entonces ganó Serbia en 2007? :emoraro:

La diáspora, claro, como si no viese venir la justificación :emoraro: XD
Avatar de Usuario
Ognemeel

12 POINTS
 
Mensajes: 20183
Registrado: Jue, 06 Mar 2014, 16:52:23
No especificado

por Asdfg. » Sab, 23 Jul 2016, 15:56:44

Es totalmente entendible que las últimas ganadoras sean en inglés en el momento que 37 de 42 países cantan en inglés. Es que las posibilidades de que gane una canción en idioma nativo son ínfimas. Y más teniendo en cuenta que normalmente no suelen ser competitivas. Así que el problema no es el idioma.
Imagen
Avatar de Usuario
Asdfg.

Moderador
 
Mensajes: 11176
Registrado: Sab, 29 Oct 2011, 21:02:46
Ubicación: dance alone supremacist
Masculino

por Iuris » Sab, 23 Jul 2016, 17:13:55

Wolffe escribió:
Iuris escribió:PD. Y eso de que toda Europa del Este entendió Molitva pues como que no. Vaya que yo 'hablo' ruso y no entiendo una sola palabra más allá de ljubav.


Pues qué raro, porque de hecho el titulo se dice igual en serbio que en ruso. Igual es eso, que "hablas" ruso.


Obviamente, el título no cuenta porque no solo lo entendió Europa del Este sino toda Europa. ¿Por qué? Pues porque los comentaristas siempre traducen los títulos al idioma de que se trate. :emoraro:

Y en el caso de Rona, la interpretación fue vital por supuesto, lo que significa que con una buena interpretación puedes triunfar, independientemente del idioma. Lo mismo este año, que si bien tenía buena parte en inglés —también tenía partes en tártaro y tal— el carácter que le imprimió Jamala al tema fue esencial. Y también sirvió para callarle la boca a todos aquellos que dicen que solo ganan canciones comerciales.

Conclusión, que el idioma no es óbice para hacer algo grande en el ESC.

#PrayForConan #PrayForSrbuk #PrayForJoci #NoOlvido
Iuris

12 POINTS
 
Mensajes: 34616
Registrado: Mar, 26 Feb 2013, 20:19:04
Ubicación: Madrid, the ancient capital of Armenia
Masculino

por Vatra I led » Sab, 23 Jul 2016, 21:35:28

Si una canción es buena y llega al espectador a la primera escucha tiene posibilidades independientemente del idioma, pero si además ello se combina con una interpretación y un directo espectaculares, se puede arrasar ya sea en español, georgiano o estonio.

"Kuula", por cierto, también es otro ejemplo de una canción en lengua autóctona que luego queda entre los 10 primeros.
Avatar de Usuario
Vatra I led

2 POINTS
 
Mensajes: 1024
Registrado: Jue, 01 May 2014, 13:45:12
No especificado

por Wolffe » Sab, 23 Jul 2016, 21:59:42

Me da mucha pereza explicar cosas en un post, que me contestéis con una cosa, responder a eso y que me vengáis con lo mismo que ya he razonado en el primer post.

Que sí, que el próximo año gana una canción en saami. Y si no es que ay que injusta es Europa y qué comercial se ha vuelto todo. Seguid en vuestra burbuja donde cada año gana si no el portugués el azerí, en vez de buscar una explicación a por qué gana inglés y no gaélico.
Avatar de Usuario
Wolffe

4 POINTS
 
Mensajes: 2779
Registrado: Sab, 16 Abr 2016, 17:12:49
Ubicación: Madriz
Masculino

por Iuris » Sab, 23 Jul 2016, 23:00:24

Vatra I led escribió:Si una canción es buena y llega al espectador a la primera escucha tiene posibilidades independientemente del idioma, pero si además ello se combina con una interpretación y un directo espectaculares, se puede arrasar ya sea en español, georgiano o estonio.

"Kuula", por cierto, también es otro ejemplo de una canción en lengua autóctona que luego queda entre los 10 primeros.


:+1:

Iba a decir que todavía no se ha dado, pero insisto con Molitva. Pongamos que toda Europa del Este entendió el tema, vale. Aunque no sea así pero bueno, aceptamos pulpo como animal de compañía. ¿Y qué? Eurovisión no se gana con los votos de tus vecinos y cuatro países afines al país en cuestión, te tiene que votar toda Europa. A las gemelas rusas por ejemplo les valió para quedar en 7º lugar, pero desde luego para ganar eso no es suficiente.

A Serbia, en cambio, le llegaron puntos de todos los rincones de Europa, y por eso ganó. Por tanto, vuelvo a decir que el idioma no es óbice ya no para quedar bien, sino para ganar el ESC, y reivindico el ejemplo de Serbia una vez más.


PD. Y por favor, ahorraos que a Jamala no la votaron los 42 países participantes. No os toméis lo de toda Europa al pie de la letra porque os veo venir y no. :emoraro:

#PrayForConan #PrayForSrbuk #PrayForJoci #NoOlvido
Iuris

12 POINTS
 
Mensajes: 34616
Registrado: Mar, 26 Feb 2013, 20:19:04
Ubicación: Madrid, the ancient capital of Armenia
Masculino

por Ognemeel » Dom, 24 Jul 2016, 10:35:59

Asdfg. escribió:Es totalmente entendible que las últimas ganadoras sean en inglés en el momento que 37 de 42 países cantan en inglés. Es que las posibilidades de que gane una canción en idioma nativo son ínfimas. Y más teniendo en cuenta que normalmente no suelen ser competitivas. Así que el problema no es el idioma.


:+1:

Y eso explicaría también por qué suelen ser las canciones en inglés las que quedan últimas, ya que como hay más, pues más opciones tienen de ser el bottom 1.

Si el 50 % de las canciones fuesen en inglés y la otra mitad en otros idiomas, estoy seguro de que veríamos más triunfos de lenguas autóctonas. Pongo de nuevo el ejemplo de 2007, año en el que en el Top 2 apenas no había inglés, o 2012, que de no ser por Loreen, las abuelas rusas habrían ganado y Serbia quedaría segunda. De hecho, con esa puntuación, en 2011 las abuelas hubiesen sido las vencedoras :emoraro: Y en el caso de Rusia 2012 no hay ninguna interpretación espectacular que le haga recibir votos. Vale, se podrá objetar que era una propuesta muy votable por temas extramusicales, pero, ¿y qué pasa con Estonia 2012, Italia 2011 e Italia 2015? De hecho, estas últimas dos ganaron una de las partes votantes, lo cual demuestra que es más que posible ver un triunfo no inglés.

Y lo de que 1944 sea casi toda en inglés, no me vale, porque también tiene otro idioma, como la ganadora de 2004. De todas formas sí, las estadísticas demuestran claramente que el inglés da más opciones de ganar, pero estoy seguro de que una parte de esas posibilidades se deben al hecho de que haya tantas canciones en inglés. Y desde luego, no me sirve la diáspora como forma de justificación en casos como Serbia 2007, porque la diáspora por si sola no permite ganar, sino, desde que hay televoto, los únicos países que habrían ganado desde 1998 hubiesen sido Turquía, Armenia, Rusia y Rumanía :emoraro: Y casualmente, entre los cuatro solo suman dos victorias :timido:

De todas formas, es lícito pensar que el inglés cuenta con ventaja al ser entendido por más gente, y como en este concurso triunfa lo que gusta a un público variado y numeroso, de ahí que sea normal que el inglés permita ganar más fácilmente. Pero digo yo que el festival no tiene culpa de la globalización y de que el inglés sea la lengua universal del siglo XXI :emoraro: Se podrían tomar medidas, claro, pero lo de volver a la prohibición idiomática me parece inviable hoy en día y estoy seguro de que casi todos los países se negarían (excepto Reino Unido, Irlanda y Malta, claro :timido: :emoraro: )
Avatar de Usuario
Ognemeel

12 POINTS
 
Mensajes: 20183
Registrado: Jue, 06 Mar 2014, 16:52:23
No especificado

AnteriorSiguiente   

Volver a 61º Festival de Eurovisión - 2016, Estocolmo (Suecia)