Página 7 de 8

Re: 61º Festival de Eurovisión - 2016, Estocolmo (Suecia)

NotaPublicado: Mar, 10 May 2016, 00:50:59
por Trendix
Trendix escribió:Pillo sitio para estos días! No he comentado absolutamente nada en meses (malditos y sensuales exámenes), pero esto ya empieza y hay que estar al loro.
Rusia os parece demasiado favorita este año?

Hago otra pregunta así de interés: dónde podría ver la primera semi en diferido? Me coinciden cosillas a la misma hora y por tanto me perderé la semi, pero quiero verla después en un sitio en el que evite todo tipo de spoilers y tal. Además me parece la semi más interesante de las dos. Gracias de antemano!


Ognemeel escribió:Consulta este hilo, a ver si te sirve: http://www.foroesc.com/foro-historia/.php?f=5&t=13443

:abrazo:


Muchas gracias!! :number_one: Me has echado un cable que no veas, ya me veía perdiéndome la semi o viéndomela con spoilers... y siendo la semi buena eso no podía ocurrir! XD

Re: 61º Festival de Eurovisión - 2016, Estocolmo (Suecia)

NotaPublicado: Mar, 10 May 2016, 10:47:04
por Ognemeel
Trendix escribió:Muchas gracias!! :number_one: Me has echado un cable que no veas, ya me veía perdiéndome la semi o viéndomela con spoilers... y siendo la semi buena eso no podía ocurrir! XD


Encantado de haberte servido de ayuda :ojitos: :abrazo:

Re: 61º Festival de Eurovisión - 2016, Estocolmo (Suecia)

NotaPublicado: Mar, 10 May 2016, 19:58:08
por Neox
Cambios... cuán importantes y necesarios pueden llegar a ser para seguir...
pero sólo el tiempo dirá si son para mejor... o no... .


Año de cambios y año de polémicas este 2016, parece que a la svt le gusta proponer, a veces acertadamente, otras no tanto, cambios cada vez que el festival se hace allí y la UER los suele aceptar... con los cambios que suele proponer es como si pretendiera convertir Eurovisión en una especie de Melodifestivalen europeo, olvidándose que el Melodifestivalen existe, porque existe Eurovisión... no al revés... .

El cambio más llamativo y destacable y que más polémica y cola ha traido, ha sido el cambio en el sistema de votación, dando por separado los votos de los jurados y luego el televoto europeo todo junto, la polémica viene al pretender inventarse los votos de los países que no puedan disponer de televoto, lo cual es una manipulación y tongo en toda regla que no favorece para nada al festival, puesto que sólo sirve para confirmar la frecuente acusación de tongo en los votos, y también en la forma de dar los puntos, no tiene ningún sentido cargarse el momento de las votaciones conectando con los portavoces para que sólo digan el 12 con lo que cuesta la conexión por satélite, quitándole aún más emoción por la obsesión de recortar tiempo de las votaciones en lugar de hacerlo con las actuaciones de intervalo, que algunas son muy buenas y se agradecen como manifestación cultural, otras no lo son tanto, teniendo ya a mano desde un día antes los votos del jurado, sin tener que hacer las medias entre ambas votaciones, mientras se dan bien dados con su 8,10 y 12 los votos del jurado, se pueden ir contabilizando y sumando los votos del público, votos cuya forma de darlos tampoco ha convencido mucho al pretender en un principio darlos todos de golpe y sólo anunciar los diez más votados, cuanto menos éso parece que no lo harán así y los irán anunciando todos como es de lógica y mejor. La parte de las votaciones es la parte más esperada, emocionante e interesante para muchos, por tanto lo que deben hacer es potenciarla para hacerla emocionante e interesante, y no pesada o demadiado rápida, se supone que este sistema es para hacerlas más emocionates de principio a fin, a ver qué tal funciona al final y si da resultados más justos y emocionantes, aunque hay algún vídeo de simulación de cómo hubieran quedado los resultados en años anteriores con este sistema y España no sale muy bien parada, el sistema que se llevaba aplicando se supone que era para evitar y diluir diásporas y vecinismos entre otras razones, la diáspora consiguió disiparla bastante no así el vecinismo, y las pífias de una parte la compensaba la otra, con las medias entre las dos cosa que quizá con este nuevo sistema, a parte de evidenciar las pífias de uno y otro, no ocurra y volvamos a tener un televoto demasiado viciado entre vecinismos y diáspora. Veremos qué tal funciona y lo llevan a cabo y si resulta convincente o no. A ver si al menos este sistema evita que hayan países que queden a cero, desde luego lo que sí conseguirá es que los primeros clasificados y el ganador tendrán cifras astronómicas, para pesar de Alexander Rybak, en el marcador de votación puestos a alcanzarlas ya podrían computar los 26 y no sólo los 10 más votados de cada país para que todos los votos cuenten de verdad, o hagan votación tipo encuesta y el público vote a diez del 1al 8, 10 y 12 sin poder votar a su país, se cuentan o se van sumando y de ahí el top 10 de cada país para sumar el resto. Sea como sea a ver cómo sale y cómo funciona.

Por otra parte la UER se ha vuelto a ver rodeada de polémicas, qué sería de Eurovisión sin polémicas... pues algo mejor llevado desde luego por ejemplo, primero con la eliminación de Rumanía del concurso por impago, hombre, está claro que querían llamar la atención y poner el foco mediático con ésto más que otra cosa, porque pretender que alguien que lleva años sin pagarte, lo haga de golpe, es muy iluso, y lo peor de todo es que el perjudicado es el cantante que no tiene culpa de nada. Se podrían haber esperado y haberles eliminado en todo caso después del festival para ediciones próximas, hubiera sido lo más justo, lógico y razonable pero prefirieron que un cantante al que le hacía ilusión ir al festival después de intentarlo varias veces ahora con razón no quiera saber nada del mismo... .

Para acabar de rematar las polémicas, como si no tuviera suficiente, se saca de la manga una norma ya existente que prohibe la presencia de banderas regionales con una lista negra especial de banderas, que entre otras está la ikurriña ... la falta de información y de formación por parte de la propia UER olvidando que una bandera regional o de libertades sociales, forma parte de la libertad de expresión que no puede coartar, pero también de la propia prensa demostrando lo sensacionalista que es con la consecuente polémica que genera todo ésto... por suerte le tocó a la UER retractarse y modificaresa lista y permitir las banderas regionales que por otra parte ya se han visto en el estadio más de alguna vez. Es como la UER persiguiera crear polémicas para estar en el foco mediático y se hable de ella aunque sea mal... cosa que a la larga no es nada bueno porque hace más mal que bien, esas polémicas lo único que le generan son una mala imagen nada beneficiosa, cuanto el festival ya tiene el suficiente tirón para poder hablar de él y estar en el foco mediático para bien como debería ser en una organización de televisiones públicas... .

Pero este año también trae muchas cosas buenas como son el regreso de Ucrania, Croacia, Bosnia & Herzegovina y Bulgaria, con el curioso caso de cantantes repetidores siete nada menos, el récord lo tiene 1985 con ocho, a lo que hay que sumar aun así a Stig Rästa y Aminata que vuelven como compositores de sus respectivos países, Estonia y Letonia, en una edición dominada por el inglés, sólo hay tres canciones de las 42 cantadas integramente en otro idioma, (macedonio por Macedonia, bosnio por Bosnia & Herzegovina y francés por Austria), aunque vamos a poder escuchar por primera vez en una canción bilingüe, junto al inglés, el el idioma tártaro de la mano de la gran Jamala.

Y lo mejor de todo es el inusitado buen rollo, y amistad surgido entre la gran mayoría de participantes, reflejando el verdadero espíritu, vocación y razón de ser de Eurovisión, unir a Europa, a sus gentes, gracias a la música.

Suecia parace que quiere resalcirse del deficiente festival de Malmö y este año parece que está dispuesta a hacer en un gran festival en todos lossentidos empezando por un espectacular escenario, espero que hagan las grandes realizaciones que saben hacer en su preselección, y un gran programa como pueden y saben hacer, con Mans y Petra, espero que esta vez la vistan bien sin barroquismos, y que al repetir como presentadora iguala a la francesa Jacqueline Joubert que presentó los festivales de 1959 y 1961, pero el récord lo tiene la británica Katie Boyle, con cuatro festivales (1960, 1963, 1968 y 1974) lo bueno del caso es que de esas cuatro veces sólo una fue por haber ganado Reino Unido el año anterior.

Hay muy buenas canciones con las que divertirse, sentirlas, vivirlas, emocionarse, con grandes cantantes, y creo que resultados a parte, va a ser una gran edición que ahora toca disfrutarla... .

¡Feliz semana de Eurovisión a todos :abrazo: ! .

Re: 61º Festival de Eurovisión - 2016, Estocolmo (Suecia)

NotaPublicado: Mié, 11 May 2016, 01:01:48
por Lucas
Grande Óscar. Feliz semana para ti también. :abrazo:

Re: 61º Festival de Eurovisión - 2016, Estocolmo (Suecia)

NotaPublicado: Jue, 12 May 2016, 15:38:08
por Milestones
Neox escribió:Año de cambios y año de polémicas este 2016, parece que a la svt le gusta proponer, a veces acertadamente, otras no tanto, cambios cada vez que el festival se hace allí y la UER los suele aceptar... con los cambios que suele proponer es como si pretendiera convertir Eurovisión en una especie de Melodifestivalen europeo, olvidándose que el Melodifestivalen existe, porque existe Eurovisión... no al revés...


Los concursos evolucionan. Si el cambio funciona se mantiene y si no, pues ya pedirán las teles que se cambie... no hay ningún problema. El hecho está en que Eurovisión desde 2004 ha aumentado su audiencia, se ha ganado al público joven e incluso ha incrementado su prestigio gracias a las adaptaciones que se han venido haciendo desde entonces. Si hubiésemos mantenido el ESC de los 90, ahora no estaríamos ni en un foro porque el concurso estaría muerto.

De hecho, por mi ojalá permitan meter más gente en el escenario como hace el Melodifestivalen y el MGP de la NRK.

Re: 61º Festival de Eurovisión - 2016, Estocolmo (Suecia)

NotaPublicado: Jue, 12 May 2016, 15:59:18
por Wolffe
Es que lo suyo es que permitan más gente en el escenario, es una norma anticuada que venía dada por la pequeñez de los escenarios en los 70, pero ya desde los 90 se han ido haciendo (con algunas excepciones) escenarios mucho más grandes. Hasta que no eliminen ese límite, Eurovision no podrá ponerse a la altura de otros grandes espectáculos, porque limita mucho las puestas en escena. Luego da rabia ver en los opening e interval que se llena de gente sin ningún problema XD

Re: 61º Festival de Eurovisión - 2016, Estocolmo (Suecia)

NotaPublicado: Jue, 12 May 2016, 16:28:39
por Nirgal
Milestones escribió:
Neox escribió:Año de cambios y año de polémicas este 2016, parece que a la svt le gusta proponer, a veces acertadamente, otras no tanto, cambios cada vez que el festival se hace allí y la UER los suele aceptar... con los cambios que suele proponer es como si pretendiera convertir Eurovisión en una especie de Melodifestivalen europeo, olvidándose que el Melodifestivalen existe, porque existe Eurovisión... no al revés...


Los concursos evolucionan. Si el cambio funciona se mantiene y si no, pues ya pedirán las teles que se cambie... no hay ningún problema. El hecho está en que Eurovisión desde 2004 ha aumentado su audiencia, se ha ganado al público joven e incluso ha incrementado su prestigio gracias a las adaptaciones que se han venido haciendo desde entonces. Si hubiésemos mantenido el ESC de los 90, ahora no estaríamos ni en un foro porque el concurso estaría muerto.

De hecho, por mi ojalá permitan meter más gente en el escenario como hace el Melodifestivalen y el MGP de la NRK.

Que por cierto, casi todas las modificaciones que han hecho al festival lo que es ahora, no han pasado por Suecia:

- Televoto: Se inició en los noventas en Irlanda y tuvo su entrada grande en Jerusalén 99
- Libertad de idiomas: Jerusalén 99.
- Escenarios actuales: Hubo un poco de eso en el 2000 en Estocolmo, pero quienes de verdad lanzaron esto fueron los letones en 2003.
- Semifinales: Turquía 2004.
- Jurado mixto: Entre Rusia 2009 y Noruega 2010.

La mayoría de estos no propuestos por la televisión participante, sino por la EBU en conjunto.

Re: 61º Festival de Eurovisión - 2016, Estocolmo (Suecia)

NotaPublicado: Jue, 12 May 2016, 17:12:12
por Einam
Wolffe escribió:Es que lo suyo es que permitan más gente en el escenario, es una norma anticuada que venía dada por la pequeñez de los escenarios en los 70, pero ya desde los 90 se han ido haciendo (con algunas excepciones) escenarios mucho más grandes. Hasta que no eliminen ese límite, Eurovision no podrá ponerse a la altura de otros grandes espectáculos, porque limita mucho las puestas en escena. Luego da rabia ver en los opening e interval que se llena de gente sin ningún problema XD


Estoy de acuerdo, yo subiria el maximo de gente en el escenario al menos a 8 personas, que tampoco son muchos pero tampoco muy pocos. Eso si, pondria un limite de coristas, que ya me veo a 20 Hadises :twisted:

Re: 61º Festival de Eurovisión - 2016, Estocolmo (Suecia)

NotaPublicado: Jue, 12 May 2016, 17:50:28
por Ognemeel
Nirgal escribió:Que por cierto, casi todas las modificaciones que han hecho al festival lo que es ahora, no han pasado por Suecia:

- Televoto: Se inició en los noventas en Irlanda y tuvo su entrada grande en Jerusalén 99
- Libertad de idiomas: Jerusalén 99.
- Escenarios actuales: Hubo un poco de eso en el 2000 en Estocolmo, pero quienes de verdad lanzaron esto fueron los letones en 2003.
- Semifinales: Turquía 2004.
- Jurado mixto: Entre Rusia 2009 y Noruega 2010.

La mayoría de estos no propuestos por la televisión participante, sino por la EBU en conjunto.


Es que a ver, en cosas como lo de la creación de semifinales, dudo que el país anfitrión tuviese nada que ver. La UER creo las semis porque en 2003 ya había 26 países participando y querían debutar más, hubiese sido inviable no crearlas. Que se creasen el año de Turquía no tiene nada que ver, fue justo ese año cuando se dieron esos debuts, al igual que podrían haber sucedido en otra edición.

Y del resto, más de lo mismo. El televoto porque gustó la idea que varios países, entre ellos Suecia, sí, pero no solo Suecia, salió bien. La libertad de idiomas, porque también, era inviable que unos pocos países tuviesen la ventaja de cantar en inglés. Y lo del sistema mixto o el nuevo sistema para crear emoción a partir de 2015, también fue por las circunstancias derivadas de los problemas actuales del concurso.

Re: 61º Festival de Eurovisión - 2016, Estocolmo (Suecia)

NotaPublicado: Jue, 12 May 2016, 17:53:17
por Raoul Poier
Holi :D
phpBB [video]

Re: 61º Festival de Eurovisión - 2016, Estocolmo (Suecia)

NotaPublicado: Dom, 15 May 2016, 03:09:37
por Paulino
Suecia sí sabe como organizar Eurovision. :ojitos: :ojitos: :ojitos:

Le doy un 9 solo por lo mal que me ha caído que Ucrania ganara... :asesino_hacha:

Re: 61º Festival de Eurovisión - 2016, Estocolmo (Suecia)

NotaPublicado: Dom, 15 May 2016, 03:16:34
por Ognemeel
Lo prometido es deuda.

Albania no llegó a la final, pero lo que me ha dado hoy Ucrania ha sido demasiado grande.

Subo a 10 mi nota.

Re: 61º Festival de Eurovisión - 2016, Estocolmo (Suecia)

NotaPublicado: Vie, 27 May 2016, 04:42:38
por Nirgal
Viendo de nuevo el Interval, me doy cuenta de lo mucho que me gusta la voz de Mans cuando canta... casi cualquier cosa que no sea Heroes.

Re: 61º Festival de Eurovisión - 2016, Estocolmo (Suecia)

NotaPublicado: Lun, 30 May 2016, 18:04:53
por Chandelure
¿Lo habeis puesto ya? XD
phpBB [video]

Re: 61º Festival de Eurovisión - 2016, Estocolmo (Suecia)

NotaPublicado: Lun, 30 May 2016, 19:44:00
por Asdfg.
A mí esta edición me ha encantado pese a los resultados tan troll. Junto Copenhague lo mejor de la década, un 9 :si:
Chandelure escribió:¿Lo habeis puesto ya? XD
phpBB [video]

:adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: